
No son perros caminando sobre el agua, es Groenlandia derritiéndose
La imagen, convertida en viral, muestra la rapidez con la que se están fundiendo los polos
Agua y Glaciares03/09/2021Siete perros caminan sobre el agua, literalmente, mientras tiran de un trineo. La imagen la ha publicado el investigador Steffen Olsen, del Centro para el Océano y el Hielo del Instituto Meteorológico de Dinamarca. El escenario de la instánea que está dando la vuelta al mundo es el fiordo Inglefield Bredning (Groenlandia) y fue tomada el pasado 13 de junio. La fotografía ya se ha convertido en la mejor expresión del cambio climático.
El objetivo de Olsen era recuperar los aparatos de medición que habían colocado en el hielo para llevar a cabo la misión Blue Action. La sorpresa llegó cuando descubrió que ese mismo lugar se había convertido en un gran lago. Por debajo del agua, según el investigador, había una capa de hielo de 1,2 metros de espesor. Olsen no está seguro de cuánto tiempo aguantará así.
Las comunidades de Groenlandia dependen del hielo marino para tareas de transporte, caza y pesca. Fenómenos extremos, como esta inundación del hielo debido a que la superficie se ha derretido, son una llamada a mejorar las capacidades de pronosticar los cambios en le Ártico.
escribió el climatólogo.
En las últimas semanas, las temperaturas se han disparado en Groenlandia. Los expertos calculan ya que hasta en el 45 por ciento el territorio se ha visto afectado por el deshielo debido a esa subida de los termómetros. Normalmente los episodios de deshielo no se producen hasta los meses centrales de verano. Desde que se tienen datos por satélite, el espesor de la capa de hielo del Ártico nunca había sido tan bajo.
Todos los modelos muestran que el calentamiento global tiene especial incidencia en torno al Ártico, y este año en particular se están batiendo todos los récords.
No es una producción propia, la fuente es La Voz de Galicia (.es)


El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich