
No son perros caminando sobre el agua, es Groenlandia derritiéndose
La imagen, convertida en viral, muestra la rapidez con la que se están fundiendo los polos
Agua y Glaciares03/09/2021Siete perros caminan sobre el agua, literalmente, mientras tiran de un trineo. La imagen la ha publicado el investigador Steffen Olsen, del Centro para el Océano y el Hielo del Instituto Meteorológico de Dinamarca. El escenario de la instánea que está dando la vuelta al mundo es el fiordo Inglefield Bredning (Groenlandia) y fue tomada el pasado 13 de junio. La fotografía ya se ha convertido en la mejor expresión del cambio climático.
El objetivo de Olsen era recuperar los aparatos de medición que habían colocado en el hielo para llevar a cabo la misión Blue Action. La sorpresa llegó cuando descubrió que ese mismo lugar se había convertido en un gran lago. Por debajo del agua, según el investigador, había una capa de hielo de 1,2 metros de espesor. Olsen no está seguro de cuánto tiempo aguantará así.
Las comunidades de Groenlandia dependen del hielo marino para tareas de transporte, caza y pesca. Fenómenos extremos, como esta inundación del hielo debido a que la superficie se ha derretido, son una llamada a mejorar las capacidades de pronosticar los cambios en le Ártico.
escribió el climatólogo.
En las últimas semanas, las temperaturas se han disparado en Groenlandia. Los expertos calculan ya que hasta en el 45 por ciento el territorio se ha visto afectado por el deshielo debido a esa subida de los termómetros. Normalmente los episodios de deshielo no se producen hasta los meses centrales de verano. Desde que se tienen datos por satélite, el espesor de la capa de hielo del Ártico nunca había sido tan bajo.
Todos los modelos muestran que el calentamiento global tiene especial incidencia en torno al Ártico, y este año en particular se están batiendo todos los récords.
No es una producción propia, la fuente es La Voz de Galicia (.es)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración