
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Una emprendedora propone volver al canasto tradicional, con materiales ecológicos.
Moda Sustentable e Industria de la Moda16/09/2021En el parque principal de Ramiriquí, municipio del departamento de Boyacá, encontramos a Florinda Moreno Millán, una campesina que hace canastos con materiales ambientalmente amigables.
En Al Campo, de Caracol Radio, hablamos sobre su trabajo y nos contó que elabora los canastos artesanales con gaita, chusque, guinea y paja blanca, unos materiales que se producen en las montañas y que son ecológicos.
Nos relató que vive en la vereda El Escobal, de Ramiriquí, trabaja en el tejido de los canastos y sale al casco urbano municipal los sábados y domingos para venderlos en la plaza central, aunque también acepta pedidos a través de correo electrónico.
En la entrevista con Al Campo, la artesana Florinda Moreno Millán invitó a usar más los canastos tradicionales, pues no contaminan como las bolsas plásticas de un solo uso que le están haciendo mucho daño al planeta y pidió apoyo del Gobierno para impulsar nuevamente el uso de estos elementos artesanales:
No es una producción propia, la fuente es Caracol (.com.cl)
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país