
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
En la actual economía, altamente dependiente de los combustibles fósiles, seguimos la trayectoria del peor escenario y alcanzamos 1.5ºC en 2030 y 2ºC en 2040
Cambio Climático27/09/2021
Las emisiones globales futuras comprometidas por los gobiernos siguen subiendo.
Según los nuevos compromisos de los países ante la ONU, las EMISIONES GLOBALES SERÁN UN 19% más altas que en 2010. (Sí, lo leyó bien, más altas).
En el informe de la Secretaría del Clima de la ONU, que acaba de publicarse, aparecen los objetivos realistas de las emisiones nacionales: un aumento del 19% (desde 2010), superior al 16,3% publicado si se toma en cuenta las emisiones por cambio de uso del suelo.

Superar 1.5 y 2ºC puede desatar lo que se denomina un escenario de "Tierra invernadero" una situación en la que desestabilizados lugares estratégicos del sistema climático que hoy ayudan a enfriarlo, se produce lo que se denomina un punto de inflexión y la Tierra se calienta por si misma.
Por este motivo, algunos científicos como Will Steffen, nos dicen que perder el objetivo de 2ºC, haría que no pudiéramos detener el calentamiento en 3ºC y nos dirijamos a una Tierra de 4ºC. Una Tierra de 4ºC, señala, es una Tierra que puede albergar a 1.000 millones de personas.
NO hace falta ser un geoestratega para entender que semejantes impactos no son compatibles con una sociedad gobernable, pensemos en lo que sucedió con tan sólo 1 millón de migrantes sirios en Europa.
No es una producción propia, la fuente es Clima Terra (.org)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

