
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Lo asegura la investigación más ambiciosa sobre consumidores, marcas y su involucramiento con los ODS realizada en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica
Noticias Generales04/10/2021Con el objetivo de comprender la mirada de los ciudadanos respecto al nivel y al modo en que las marcas y las empresas contribuyen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por la ONU, tres prestigiosas compañías unieron sus esfuerzos para realizar el informe Sostenibilidad y ODS ONU 2030 desde la Perspectiva del Consumidor.
Se trata de la firma Old Surfer, un agente de cambio que fusiona datos, consultoría y creatividad publicitaria para alinear el discurso de las empresas con su propio accionar; la consultora de investigación e inteligencia de mercados Hamilton Global Intelligence y la empresa de tecnología CINT.
El estudio, por su información de calidad y representatividad, abre la puerta a numerosos análisis vinculados, por ejemplo, a la reputación de las empresas en términos de sostenibilidad. Lo logra a partir de más de 5.000 entrevistas a consumidores de entre 18 y 75 años de 10 países.
“Cada vez más firmas incorporan la sostenibilidad a su propósito corporativo. ¿Qué valor le atribuyen los consumidores? Esta y muchas otras inquietudes ahora tienen respuesta y sentido a partir de la investigación que realizamos en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica”, destaca Xavier Rubio Franch, fundador y CEO de Old Surfer. Por su parte, Jordi Crespo, socio director de Hamilton Global Intelligence, advierte que “es fundamental que las empresas y los organismos públicos se impliquen y cumplan los ODS desde el compromiso y la acción; con hechos y no sólo con palabras”. Es esencial tanto para evitar la destrucción del planeta como para continuar siendo rentables. “Aquellas marcas que contribuyan a una sostenibilidad global son las que van a sobrevivir”, anticipa.
Los argentinos (y los chilenos) son los que más desconfían del verdadero interés de las marcas y las empresas por la sostenibilidad. De hecho, el 76 % de los encuestados en el país opina que las compañías no se preocupan de manera genuina y que “lo que hacen es puro maquillaje de marketing de cara al consumidor”. En contraposición, el 24 % cree que las empresas realizan acciones concretas para contribuir con las ODS porque su interés es sincero. Lo mismo ocurre en el país vecino, Cordillera de los Andes mediante.
Por otra parte, los consumidores argentinos les otorgaron a las marcas un puntaje de 6,1 sobre 10 (al igual que Francia y Reino Unido) por su nivel de implicancia con los ODS. Otro dato significativo es que el 34,5 % no vinculan ninguna marca con la sostenibilidad. Asimismo:
Los consumidores encuestados en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica sitúan como más importantes a los ODS relacionados con la inclusión social (hambre cero, salud y bienestar, agua limpia y saneamiento y fin de la pobreza), el cambio climático, el medio ambiente y la educación de calidad. Sin embargo, consideran que las empresas se comprometen más con los vinculados a productividad, innovación (trabajo decente y crecimiento económico) e integración económica (industria e infraestructura). Es decir, los consumidores y las empresas aún van por caminos separados y, por lo tanto, hay que trabajar en alinearlos. También hay que hacerlo en materia de igualdad de género ya que no fue elegido por los consumidores como uno de los ODS más esenciales. Incluso, en particular los hombres, lo dejaron en el penúltimo nivel de importancia.
En cuanto a los sectores más comprometidos según la visión de los consumidores de los 10 países encuestados, son el agrícola-ganadero, el de cultura y educación y los de energía, petróleo y gas. En el lado opuesto, las industrias vinculadas al hogar, los electrodomésticos y las aerolíneas son percibidas como las que menos se involucran.
Así las cosas, Rubio Franch, desde Old Surfer, indica que la investigación se convierte en un referente mundial para “profundizar en los temas que son relevantes y motivan a los consumidores alrededor de la sostenibilidad”. Y, en este sentido, Crespo advierte que “hay un largo camino por recorrer. Este informe tiene el propósito de aportar luz y transformar información en conocimiento para posibilitar la toma de acciones más adecuadas. Es un llamado a la acción”, concluye.
No es una producción propia, la fuente es el Diario Ámbito (Argentina)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento