
Consiguen convertir el CO₂ en un combustible químico que puede utilizarse como fuente de energía limpia y sostenible
En un nuevo estudio, publicado en Nature Communications, un grupo de investigadores han utilizado varios modelos teóricos para identificar metales que resultaron ser efectivos en una reacción que puede convertir el dióxido de carbono en fuente de energía limpia y sostenible
Energía renovable13/10/2021
Esta reacción se basa en catalizadores ferroeléctricos, comprendidos en átomos de metales y cuya reacción puede reducir el CO₂ de tal manera que los investigadores prometen que se puede aliviar la contaminación ambiental y la crisis energética actual.
Tratar el dióxido de carbono en lugar de enviarlo a la atmósfera
Esta investigación se realizó utilizando la Infraestructura Computacional Nacional de la Universidad Nacional de Australia, observando cómo los átomos individuales de algunos metales reaccionarían con piezas bidimensionales de materiales ferroeléctricos.
Los metales que finalmente resultaron ser efectivos durante la investigación fueron el níquel, el niobio, el paladio, el renio, el rodio y el circonio.
Los materiales ferroeléctricos que se utilizaron cuentan con una carga positiva en una cara y una carga negativa en otra, y al aplicarle un voltaje, esta polarización se puede invertir.
En el primer modelo teórico, los investigadores encontraron que, la adición del átomo del metal catalizador al material ferroeléctrico, dio como resultado la conversión del gas de efecto invernadero en un combustible químico deseado.
Una vez invertida la polaridad, el estado se conservará para actuar como catalizador en la conversión del dióxido de carbono y así podrá ser utilizado como una fuente de energía limpia.
Es decir, el átomo del metal catalizador se adhiere al material ferroeléctrico que, en reacción con el CO₂, se convierte en un combustible químico que puede utilizarse como fuente de energía.
El profesor Kou aseguró que, los resultados de este estudio podrían eventualmente conducir a una forma de agregar un recubrimiento a los motores o sistemas industriales que convertiría el dióxido de carbono en lugar de liberar más gas a la atmósfera.
Las emisiones de dióxido de carbono son unas de las principales causas del cambio climático y por lo cual desde la Unión Europea están trabajando para poder reducirlas, como con la prohibición de las ventas de coches de combustión interna a partir de 2035.
Por eso, son muchas las investigaciones acerca de cómo poder aprovechar el CO₂ que se emite para que no llegue a la atmósfera, desde baterías de dióxido de carbono, o aprovecharlo para la agricultura e incluso esta revolucionaria pintura que absorbe el CO₂.
No es una producción propia, la fuente es Motor Pasion (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Último blanqueamiento de arrecifes dejó el 84% de corales afectados
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)

5 soluciones al cambio climático que ya se están aplicando en el mundo
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance

Una segunda vida a la ropa desechada en el desierto de Atacama, en Chile, el vertedero textil más grande del mundo
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores


El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta