
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
La Agencia Internacional de la Energía afirma que se necesitan 4.000 billones de dólares de inversión -que debe fluir hacia los mercados emergentes y las economías en desarrollo- en una década para alcanzar el objetivo de cero emisiones
Contaminaciones14/10/2021Los planes actuales para reducir las emisiones de carbono en el mundo se quedarán un 60% por debajo del objetivo de cero emisiones en 2050, según la Agencia Internacional de la Energía, que ha instado a los líderes a aprovechar la próxima conferencia sobre el clima de Cop26 para enviar una "señal inequívoca" con planes políticos concretos.
En su informe anual Perspectivas de la Energía en el Mundo, rediseñado este año como "guía" para los líderes mundiales que asistan a la cumbre de Glasgow, la AIE predijo que las emisiones de carbono se reducirían sólo en un 40% a mediados de siglo si los países se atienen a sus compromisos climáticos.
La organización afirmó que la diferencia entre los planes actuales y el cambio necesario para alcanzar el objetivo de cero emisiones es "abismal", y que se necesitarán inversiones de hasta 4 billones de dólares (2,94 billones de libras) sólo en la próxima década para salvar la brecha.
El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, declaró que las principales economías que se están recuperando de Covid-19 ya están perdiendo la oportunidad de estimular la inversión en energías limpias.
"Estamos asistiendo a una recuperación insostenible de la pandemia", dijo, señalando las secciones del informe que muestran el fuerte crecimiento del uso del carbón, contribuyendo al segundo mayor aumento de las emisiones de CO2 de la historia.
Birol hizo un llamamiento a las economías en desarrollo, en particular, para que asuman compromisos más estrictos de reducción de las emisiones de carbono. Pero dijo que esto no podría ocurrir sin que los líderes de las naciones más ricas que asisten a la Cop26 tomen medidas para desbloquear el flujo de dinero hacia las economías emergentes, presionando a los inversores privados.
Me gustaría ver a los líderes mundiales... reunirse y dar un mensaje político al mundo de que estamos decididos a tener un futuro de energía limpia. Deberían decir que estamos decididos a hacer lo que hay que hacer, que si se invierte en las viejas fuentes de energía, en las fuentes de energía sucias perderán dinero. Si inviertes en energía limpia, obtendrás grandes beneficios.
Las perspectivas de la AIE estiman que el 70% de la inversión de 4 billones de dólares necesaria para llegar a la energía neta cero debe fluir hacia los mercados emergentes y las economías en desarrollo.
Birol afirmó que los líderes mundiales más poderosos podrían convertir en "tarea obligatoria" que organizaciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional den prioridad a los proyectos de energía limpia en esos países, actuando como catalizadores del capital privado.
La advertencia se produce en un momento en que el Reino Unido y Europa se enfrentan a unos precios del gas desorbitados que amenazan con aumentar los costes invernales de los consumidores, cerrar fábricas e interrumpir las cadenas de suministro de alimentos y venta al por menor, que se encuentran bajo presión.
La crisis ha puesto de manifiesto el peligro de depender de combustibles fósiles sujetos a la volatilidad de los precios, pero también el hecho de que la región sigue dependiendo en gran medida del gas, ya que las energías renovables aún no pueden satisfacer las necesidades energéticas.
La AIE dijo que la crisis de precios había dado un "aviso previo" del riesgo de avanzar demasiado lentamente hacia las energías renovables. Birol tachó de "inexactas y engañosas" las recientes afirmaciones de que la crisis de los precios de la energía había sido causada en parte por los esfuerzos de transición. "Veremos que en un mundo de energías limpias, los choques derivados de la duplicación de los precios del petróleo y el gas serán mucho menos sentidos por los consumidores", afirmó.
Mientras la industria pesada del Reino Unido suplicaba al gobierno más apoyo para sobrevivir a los altos costes de la energía, Birol reconoció que pueden ser necesarias "medidas temporales" para salvar a las industrias en apuros, siempre y cuando no sea a costa de la transición a las energías limpias.
A pesar de las advertencias de la AIE sobre el insuficiente progreso hacia el objetivo cero, la organización -creada por las principales economías a raíz de la crisis del petróleo de 1973- dijo que gran parte de la inversión adicional necesaria para alcanzar el objetivo podría hacerse con relativa facilidad.
Según la AIE, más del 40% de la reducción de emisiones requerida podría proceder de medidas que "se pagan solas", como la mejora de la eficiencia, la limitación de las fugas de gas o la instalación de energía eólica o solar en lugares donde ya son baratas y eficientes.
La AIE también señaló las posibles oportunidades económicas del cero neto. Afirmó que los compromisos existentes para reducir las emisiones crearían 13 millones de puestos de trabajo, pero que la intensificación de las medidas para cumplir el objetivo duplicaría esa cifra.
La inversión necesaria crearía un mercado de aerogeneradores, paneles solares, baterías de iones de litio, electrolizadores y pilas de combustible de más de 1.000 millones de dólares al año, comparable al actual mercado del petróleo.
No es una producción propia, la fuente es Clima Terra (.org)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023