
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

La salida de EEUU del Acuerdo de París, una pandemia mundial, un conflicto bélico en el Este de Europa son algunos de los hechos que atraviesan a las recientes COP´s

Los próximos años serán decisivos en la construcción de economías y sociedades resilientes. Será fundamental que confluyan los esfuerzos de los Estados

La cumbre del clima de la ONU concluyó este sábado en medio de fuertes tensiones. Los 200 países reunidos en Glasgow llegaron a un pacto, pero sin garantizar el objetivo de limitar el calentamiento global a +1,5 ºC

Aseguró que los compromisos alcanzados durante la cumbre de Glasgow apenas desvían la trayectoria actual, considerada crítica. Y pidió “siete veces más ambición” para sellar nuevos entendimientos

Más de 200 académicos de todo el mundo han criticado la "captura corporativa" de la cumbre del clima de Glasgow y piden una verdadera revolución verde para suavizar la ruptura de las sociedades. Tras la publicación del proyecto de decisión general de la COP26 de la CMNUCC, firmaron una carta pública.

Aunque el Pacto Climático de Glasgow es un ambicioso intento de frenar el aumento de las temperaturas en el planeta, la disputa de última hora sobre el carbón ensombreció el acuerdo

Un análisis de la organización de activistas Global Witness, difundido por la cadena BBC, reveló que hay más delegados en la Conferencia de las Partes sobre el Clima (COP26) asociados con la industria de los combustibles fósiles que de cualquier país

La fuente de energía más barata y sucia, el carbón, ha sido el punto de desencuentro en la Cumbre del Clima de Glasgow. Tras arduas negociaciones, la COP26 ha alcanzado un acuerdo con modificaciones a último minuto que permiten disminuir el uso del carbón de forma gradual y no abrupta

"El grito de los pobres, unido al grito de la Tierra, resonó en los últimos días en la cumbre COP26 de Naciones Unidas", afirmó

La cuestión de cómo limitar y finalmente eliminar combustibles fósiles causa divisiones insalvables entre países

La activista sueca, creadora de Fridays for Future, denunció el acuerdo logrado en Glasgow pero prometió “el verdadero trabajo” continúa en las calles. “Y nunca nos daremos por vencidos”, añadió

Una treintena de países y varios fabricantes de autos acordaron eliminar los coches de combustión de aquí a 2040 para limitar las emisiones de gases con efecto invernadero. Sin embargo, sin voluntad política para consolidar la cadena de producción de autos eléctricos y reducir precios, ese anuncio podría quedar en letra muerta, advierte un especialista en el sector

Las promesas actuales de los países para 2030 aún permiten que el mundo se caliente 2,4°C. No hay acuerdos sobre mercado del carbono

Los países pobres buscan fondos para afrontar los efectos del calentamiento global. Un pacto esperanzador entre Estados Unidos y China

Medio grado de temperatura puede hacer la diferencia que ponga al planeta en el camino de rectificar el daño que le hemos hecho los seres humanos. Entre 1,1° que ya aumentó desde el siglo XIX, antes de la Revolución Industrial, y los 2° a los que podría llegar, el calentamiento global no debería superar el número mágico de 1,5°


El compromiso incluye abandonar el financiamiento para la apertura de nuevas plantas en el exterior

Cuáles son las claves de la Cumbre de la ONU y porqué el panorama se ensombrece. La mirada menos dramática de un experto tucumano

Miles de activistas repudiaron a los que buscan “lavarse la cara” con el medio ambiente

El Presidente además planteó la posibilidad de utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEGs) para el desarrollo sostenible y la creación de un Comité político y técnico sobre financiamiento climático

Un glosario elaborado por Amnistía Internacional enumera algunos términos imprescindibles para leer lo que pasa en el encuentro de Glasgow

La iniciativa intenta imponer una agenda verde en Argentina. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para evitar una crisis climática

Las decisiones que se tomen en Glasgow impactarán en la forma en que se producen alimentos y energía, y en la política para frenar la deforestación, las sequías y las inundaciones

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

