La salida de EEUU del Acuerdo de París, una pandemia mundial, un conflicto bélico en el Este de Europa son algunos de los hechos que atraviesan a las recientes COP´s
COP26
Los próximos años serán decisivos en la construcción de economías y sociedades resilientes. Será fundamental que confluyan los esfuerzos de los Estados
Para evitar un duro fracaso, la COP26 llegó a un acuerdo “blando” en la búsqueda de acelerar la acción contra el cambio climático
Contaminaciones23/11/2021La cumbre del clima de la ONU concluyó este sábado en medio de fuertes tensiones. Los 200 países reunidos en Glasgow llegaron a un pacto, pero sin garantizar el objetivo de limitar el calentamiento global a +1,5 ºC
La ONU les bajó el pulgar a los acuerdos de la COP26 y alertó que el mundo se dirige hacia un aumento de la temperatura catastrófico
Cambio Climático23/11/2021Aseguró que los compromisos alcanzados durante la cumbre de Glasgow apenas desvían la trayectoria actual, considerada crítica. Y pidió “siete veces más ambición” para sellar nuevos entendimientos
Carta de 200 científicos criticando la captura corporativa de la COP 26
Números de la Ecología16/11/2021Más de 200 académicos de todo el mundo han criticado la "captura corporativa" de la cumbre del clima de Glasgow y piden una verdadera revolución verde para suavizar la ruptura de las sociedades. Tras la publicación del proyecto de decisión general de la COP26 de la CMNUCC, firmaron una carta pública.
COP26: los avances (y las sombras) que deja el nuevo acuerdo mundial por el cambio climático
Energía renovable16/11/2021Aunque el Pacto Climático de Glasgow es un ambicioso intento de frenar el aumento de las temperaturas en el planeta, la disputa de última hora sobre el carbón ensombreció el acuerdo
La delegación más numerosa en la COP26 es de la industria de los combustibles fósiles
Contaminaciones16/11/2021Un análisis de la organización de activistas Global Witness, difundido por la cadena BBC, reveló que hay más delegados en la Conferencia de las Partes sobre el Clima (COP26) asociados con la industria de los combustibles fósiles que de cualquier país
La fuente de energía más barata y sucia, el carbón, ha sido el punto de desencuentro en la Cumbre del Clima de Glasgow. Tras arduas negociaciones, la COP26 ha alcanzado un acuerdo con modificaciones a último minuto que permiten disminuir el uso del carbón de forma gradual y no abrupta
Francisco pidió a los líderes mundiales "valentía y visión de futuro" contra el cambio climático
Cambio Climático15/11/2021"El grito de los pobres, unido al grito de la Tierra, resonó en los últimos días en la cumbre COP26 de Naciones Unidas", afirmó
Sin acuerdos firmes, las negociaciones de Cumbre del Clima se extienden dos días más
Cambio Climático15/11/2021La cuestión de cómo limitar y finalmente eliminar combustibles fósiles causa divisiones insalvables entre países
La activista sueca, creadora de Fridays for Future, denunció el acuerdo logrado en Glasgow pero prometió “el verdadero trabajo” continúa en las calles. “Y nunca nos daremos por vencidos”, añadió
Cop26: Seis grandes fabricantes de automóviles se comprometen a abandonar el motor térmico
Movilidad y transporte12/11/2021Una treintena de países y varios fabricantes de autos acordaron eliminar los coches de combustión de aquí a 2040 para limitar las emisiones de gases con efecto invernadero. Sin embargo, sin voluntad política para consolidar la cadena de producción de autos eléctricos y reducir precios, ese anuncio podría quedar en letra muerta, advierte un especialista en el sector
El mundo alberga unas 73.000 especies arbóreas y aún quedan unas 9.200 por descubrir, de las que buena parte estarían en Sudamérica
El regreso de Trump complica seriamente el futuro climático del planeta
Políticas fósiles y negacionismo: una receta para el desastre ambiental
La superficie de los océanos alcanzó la temperatura media más alta registrada
Bill Gates y otros inversionistas están apostando a que Kodama Systems puede reducir el dióxido de carbono en el aire cortando y enterrando árboles. Cómo es el procedimiento y por qué podría funcionar
La alfabetización ecológica es una invitación a la reconciliación profunda con nuestra esencia, a aceptar con humildad que somos una especie más entre millones, con las cuales compartimos un ancestro común