Propuesta de solución para evitar inundaciones en las ciudades

Una empresa multinacional propone solución para evitar inundaciones en ciudades donde las condiciones e infraestructuras están anticuadas y/o precarias

Agua y Glaciares21/10/2021
Bishan-Ang-Mo-Kio-Park

La intención es responder a los efectos del cambio climático en los sistemas de infraestructura actuales.

Además una de las apuestas en materia de infraestructura y saneamiento en las grandes ciudades es la infraestructura verde y azul.

Por esta razón Ramboll, una consultoría multinacional especializada en diseño urbano, ingeniería, medio ambiente y proyectos multidisciplinarios apuesta a esta infraestructura.

La infraestructura verde y azul integra las aguas pluviales con el paisajismo. Integra así el agua con el ambiente urbano a través del aumento de áreas de infiltración y evaporación.

También esta infraestructura verde-azul es una solución a los problemas en crecimiento de contaminación difusa y drenaje de las zonas metropolitanas. Los drenajes convencionales, por desgracia, están siendo cuestionados en todo el mundo.

Blue-Green

La cuestión principal ahora es aprender a convivir con el agua en su lugar de origen, priorizando la infiltración, reservación y evaporación. Hoy día no debería haber ciudades que tengan soluciones anticuadas y precarias.

El escenario de cambios climáticos, con la alteración del régimen pluvial y concentración de las lluvias en pocos eventos, impone una revisión de los sistemas tradicionales de infraestructura.

Green-and-blue

Una situación que constituye una oportunidad para introducir la infraestructura verde-azul como sistemas complementarios a los tradicionales sistemas de drenaje. Se trata de insertar elementos en el paisaje urbano como jardines filtrantes, cisternas verdes, biocanaletas, wetlands, parques con lagos.

Un ejemplo de éxito de Ramboll en infraestructura verde-azul fue entonces el sistema de drenaje sostenible del parque en Singapur Bishan-Ang Mo Kio Park.

Bishan-AngMo-Kio-Park

Con soluciones como estas, las grandes ciudades podrían resolver las inundaciones y el impacto sobre el sistema de saneamiento, aumentando así las opciones de ocio en las áreas urbanas.

En Singapur por ejemplo, era necesario expandir la capacidad del canal Kallang en el borde del parque. En consecuencia los trabajos se realizaron simultáneamente, transformando el canal de hormigón en un río. Además creando nuevos espacios de ocio para sus habitantes.

El canal de hormigón de 2,7 km fue convertido en un río natural de 3,2 km que bordea el parque.

También se rediseñaron 62 hectáreas para acomodar el sistema fluvial. Esto incluye niveles de agua flotante que proporcionan beneficios a los usuarios del parque.

La exposición a la naturaleza puede ayudar a inmunizar nuestros cerebros contra los efectos del estrés urbano y también puede mejorar la función cognitiva. Se hace necesario tener oasis urbanos con espacios verdes que mejoren la vida de sus habitantes.

No es una producción propia, la fuente es Eco Inventos (.com)

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento