
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
En agosto, el grupo intergubernamental de expertos en cambio climático de la ONU emitió la advertencia de un desastre climático "irreversible"
Cambio Climático26/10/2021
Alcanzar un acuerdo sobre el cambio climático en Glasgow será más difícil que lo que fue firmar el acuerdo de París en 2015, dijo Alok Sharma, designado por el Reino Unido como presidente de la COP26, programada en Escocia a partir del 31 de octubre.
Sharma explicó que casi 200 países deberán ser persuadidos para implementar recortes rigurosos en sus emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con mantener el aumento de la temperatura global, en una etapa en la que la producción mundial de carbón sigue aumentando.
Lo trataremos de hacer aquí en Glasgow es realmente difícil. Lo que hicimos en París fue fantástico, pero era un acuerdo marco y quedaban muchas reglas por discutir.
explicó Sharma, que es ministro británico de Economía y Poder.
"Es como si hubiéramos llegado al final de la tarea del examen y nos hubiéramos quedado con las preguntas más difíciles, mientras el tiempo se agotaba", comentó y agregó: "El informe, aunque muy alarmante, fue muy útil para ayudarnos a concentrarnos en los objetivos. La pregunta es si los países estarán dispuestos a trabajar en Glasgow para mantener vivo el objetivo de mantenerse por debajo de 1,5º C".
Lo más probable es que el presidente chino, Xi Jinping, no vaya a Glasgow. Y Pekín podría aumentar la producción de carbón en respuesta a los altos precios de la energía, según la prensa especializada.
Más de 100 líderes mundiales, así como miles de diplomáticos y líderes empresariales, están listos para converger en Glasgow.
Se trata de una reunión anual, pero la asamblea de este año se considera crucial, ya que los científicos del clima advierten que se está acabando el tiempo para asegurar los recortes de emisiones de gases de efecto invernadero.
Como anfitrión de la reunión, el Reino Unido busca asegurar suficientes nuevos compromisos de reducción de emisiones para mantener viable el objetivo contenido en el Acuerdo de París de 2015 de limitar el calentamiento global por encima de los niveles preindustriales para 2100.
Por un lado, China -el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo- se encuentra en medio de una crisis energética cada vez más profunda, que ha contribuido a desacelerar el crecimiento económico .
Asimismo, Estados Unidos, aunque la administración de Joe Biden, a través de John Kerry, el enviado climático, ha pasado meses estimulando nuevas promesas climáticas de otros países, se presenta en la cumbre sin una legislación promulgada por el Congreso, lo que desata dudas.
Además, India se ve afectada por el aumento de los precios de la energía y la dependencia del carbón; mientras que Rusia, a pesar llegar a la COP26 con su presidente Vladimir Putin y mostrarse a favor de algún cambio, no ha dado señales concretas para frenar las contaminaciones.
No es una producción propia, la fuente es el Diario Ámbito (Argentina)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP