
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Artistas de todo el mundo, científicos y jóvenes ecologistas se subirán este sábado 23 de octubre a los escenarios de ‘Climate Live’, retransmitidos en directo en veinte países, entre ellos España, para exigir a las autoridades que “actúen para hacer frente a la emergencia climática”, han anunciado sus promotores
Cambio Climático26/10/2021A través de la música en directo, la organización ecologista Fridays for Future lidera el evento internacional de cultura y música sostenible que busca concienciar y empoderar, sobre todo a los grupos más jóvenes, sobre la emergencia climática y los retos a los que se enfrenta la sociedad con el lema “¿Podéis oírnos ahora?”
Los conciertos son gratuitos y se realizarán en países como: India, Kenia, Finlandia, Uganda, Estonia, Turquía, Zimbabue, Nueva Zelanda, Japón, Filipinas, Alemania, Nigeria, República Democrática del Congo, Reino Unido, Colombia, Brasil y México, entre otros.
La fundadora británica de ‘Climate Live’, Frances Fox, ha asegurado en un comunicado que el objetivo del certamen musical es “darles voz a los jóvenes de los países más afectados por el cambio climático”.
La Coordinadora de Jóvenes Defensores de la Acción Climática de Filipinas, Mitzi Jonelle Tan, de 23 años, que ha relatado cómo su país ha experimentado cuatro tifones en un mes y que tuvo que “sentarse en la oscuridad sin electricidad y sin poder volver a casa porque todo estaba inundado”.
Fox sostiene que, a pocos días de la próxima Cumbre del Cambio Climático en Glasgow (COP26), Reino Unido, es importante “acaparar la atención” de medios y políticos y que estos “no tengan la falsa creencia de que están actuando” ante la crisis climática.
La activista Greta Thunberg hizo un llamamiento al público joven en uno de los escenarios en Estocolmo para que “luchen por el futuro”, al igual que añadió el “largo camino” que queda por recorrer.
Por otro lado, el coordinador internacional en Zimbabue, Tafadzwa Chando, cree que la música puede llegar a mucha más gente para que se “involucren” en el movimiento y actúen frente al cambio climático, aunque, reconoce, “todavía queda mucho por hacer”.
La exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres ha aplaudido el papel de los jóvenes a la hora de “pedir a los líderes que actúen” antes de la COP26 y ha añadido que “es hora de demostrar que realmente les estamos escuchando”.
Asimismo, otros activistas se han sumado a este evento coincidiendo en que la crisis climática “es un problema actual y no del futuro” que debe atajarse de forma eficaz.
Los conciertos de Climate Live comenzaron el Suecia el pasado fin de semana, donde la activista Greta Thunberg se hizo viral en las redes sociales después de que bailara haciendo un clásico de Rick Astley sobre el escenario.
Además, los organizadores pedirán al público durante las actuaciones que firmen “la Petición Global Climate Live”, la cual se entregará a los líderes mundiales durante una huelga climática juvenil en la COP26 donde se enumeran acciones como “declarar una emergencia climática mundial, poner fin al uso de combustibles fósiles y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030”.
No es una producción propia, la fuente es EFEverde (.com)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?