La delegación más numerosa en la COP26 es de la industria de los combustibles fósiles

Un análisis de la organización de activistas Global Witness, difundido por la cadena BBC, reveló que hay más delegados en la Conferencia de las Partes sobre el Clima (COP26) asociados con la industria de los combustibles fósiles que de cualquier país

Contaminaciones16/11/2021
descarga (3)

En la lista de asistentes acreditados, que publicó la ONU antes del inicio de las deliberaciones, figuran al menos 503 personas con vínculos con la empresas de gas, petróleo o carbón. Cerca de 40.000 personas asisten a la cumbre sobre el cambio climático Glasgow.

Global Witness asegura que estos delegados presionan a favor de los intereses de estas industrias, y los activistas dicen que debería estar prohibida su asistencia. “La industria de los combustibles fósiles ha pasado décadas negando la crisis climática y retrasando acciones reales para detener sus efectos, razón por la cual este es un problema tan grande”, dijo Murray Worthy de Global Witness.


Su influencia es una de las principales razones por las que 25 años de conversaciones sobre el clima en el seno de la ONU no han llevado a recortes reales de las emisiones globales.


Con 479 delegados, Brasil tiene el mayor equipo oficial de negociadores según datos de la ONU.

Reino Unido, que organiza el evento en la ciudad escocesa de Glasgow, tiene inscritos 230 delegados.

No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
IONQN5O7VNHKLOKJYNDENUI7LE

Ser selva, la verdadera salida ante la crisis climática

Marcos Bach
Contaminaciones13/01/2025

Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración