
El hombre más rico de España invertirá 245 millones de euros en energías renovables
Amancio Ortega operará un gigantesco parque eólico junto a Repsol
Energía renovable16/11/2021
Amancio Ortega, el hombre más rico de España gracias a una fortuna de más de USD 78.400 millones, invertirá 245 millones de euros en el sector de las energías renovables de la mano de Repsol.
En concreto, el magnate europeo operará un parque eólico en Aragón a través de la sociedad Delta, en la que Repsol compartirá tenencia accionaria con Pontegadea, la división inversora de Amancio Ortega.
Contar con Pontegadea como socio en Delta confirma la calidad de nuestros activos y va a permitir acelerar nuestro crecimiento en renovables, en el marco de una transición energética eficiente y sostenible, y en el objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en el año 2050.
declaró Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol.
Con esta inversión en energías renovables, Delta producirá al año cerca de 992 gigavatios hora de energía, lo que equivale a un consumo medio anual de 300.000 hogares. Además, al ser energía limpia, evitará la emisión a la atmósfera de un millón de toneladas de CO2 al año.
Según informó El Mundo, Santander ha sido el asesor de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en la venta en exclusiva de Repsol. Para temas legales, la compañía ha contado con Latham & Watkins. Para Pontegadea, los asesores han sido GBS Finanzas en financiero y Bird & Bird en legal.
No es una produccion propia, la fuente es el MDZOL (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
