
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Fue inaugurado el sábado 20 de Noviembre. Tiene capacidad para 40 mil espectadores y recibirá siete partidos en la gran cita hasta los octavos de final
Construcción sustentable23/11/2021Mientras la Selección Argentina ya tiene su lugar asegurado luego del 0-0 con Brasil en San Juan, Qatar inauguró este sábado, a un año y un día de la fecha pautada para el partido inaugural, el séptimo estadio para la Copa del Mundo. Es el 974 Stadium, que quedará en la historia por ser el primer escenario mundialista que será completamente desmantelado tras la competencia. Sus partes, no obstante, se utilizarán para construir instalaciones deportivas en Qatar y en el extranjero.
El 974, que recibirá su primer partido oficial el próximo 30 de noviembre con la inauguración de la Copa Árabe entre Emiratos Árabes Unidos y Siria, se encuentra en la zona de Ras Abu Aboud, cerca del puerto de Doha y con vista a la espectacular West Bay.
Está construido con materiales reciclados y 974 containers de transporte de carga marítima, que dan al origen al nombre. Además coincide con el prefijo de marcación telefónica d`e Qatar desde el resto del mundo.
El 974 albergará siete partidos hasta la fase de octavos de final durante Qatar 2022. Y, durante la Copa Árabe, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 18 de diciembre, el estadio con capacidad para 40.000 espectadores recibirá seis juegos, incluida la primera semifinal y el partido del tercer puesto. Es el séptimo estadio en ser completado por el Comité Organizador tras el Khalifa International, Al Janoub, Education City, Ahmad Bin Ali, Al Bayt y Al Thumama.
Estamos muy orgullosos de anunciar la finalización del 974 Stadium. Este es otro hito en el camino hacia 2022 a medida que nos acercamos a albergar la primera Copa Mundial de la FIFA en Oriente Medio y el mundo árabe.
sostuvo el secretario general del Comité Supremo Organizador, Hassan Al Thawadi.
Y agregó: "Consideramos el diseño innovador y un legado para los futuros anfitriones de megaeventos de este tipo. Porque después de albergar partidos durante el evento deportivo más grande que se haya celebrado en esta región, será completamente desmantelado, y los contenedores y otras partes se utilizarán para crear nuevas instalaciones en Qatar y en todo el mundo. Es otro ejemplo del poderoso legado que dejará nuestra Copa del Mundo”.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Clarín (Argentina)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?