
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
¿Has oído hablar del compost y las pilas de compostaje pero no sabes muy bien qué es eso? Pues vamos a repasar el compostaje en 4 pasos
Residuos30/11/2021Es muy sencillo y esperamos que se despejen tus dudas. Durante miles de años la humanidad ha usado los restos vegetales y animales para abonar la tierra en la que cultivaba sus alimentos. Es un proceso que se basa en la descomposición y fermentación y por tanto puede generar malos olores. Pero esto no es para echarse atrás sino más bien para escoger mejor el lugar donde instalar la pila de compost o elegir el recipiente más adecuado.
Lo primero es elegir el lugar más adecuado para instalar la pila de compostaje. Que puede ser tanto una de elaboración DIY como ésta, hecha con cuatro palets de madera, como una moderna compostadora. Si lo haces tú mismo has de tener en cuenta la importancia de una buena circulación de aire, no elijas un recipiente completamente hermético.
Te hará falta una sencilla herramienta para airear el compost. No es imprescindible que sea un aireador como el de la imagen, hecho exprofeso para este fin, igual te sirve una pala, una horca o un simple palo de madera. También se puede airear el compost con las manos pero no resulta muy cómodo ni agradable.
Ahora lo tenemos listo para ir echando los residuos orgánicos. Es imprescindible saber qué podemos echar a la pila de compost y qué no. Los residuos que podemos echar son los recortes de césped u otras hierbas, heno, bolsas de té, posos de café, cáscaras de huevo, restos de vegetales usados en la cocina, frutas y papel. Lo que nunca debemos echar al compost son los aceites usados, los resíduos producidos por las mascotas, huesos, carne, madera y papel tratados y productos lácteos.
Nuestra pila de compostaje debe contar con un espacio por el que ir sacando el compost curado. Paciencia pues esto no se producirá hasta el año de haber comenzado con el proceso. Pero desde luego vale la pena la espera pues tendremos un fertilizante de primera calidad para nuestras plantas y un mejorante del suelo también de primera.
No es una produccion propia, la fuente es Guía de Jardinería (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?