
El compostaje en 4 pasos
¿Has oído hablar del compost y las pilas de compostaje pero no sabes muy bien qué es eso? Pues vamos a repasar el compostaje en 4 pasos
Residuos30/11/2021
Es muy sencillo y esperamos que se despejen tus dudas. Durante miles de años la humanidad ha usado los restos vegetales y animales para abonar la tierra en la que cultivaba sus alimentos. Es un proceso que se basa en la descomposición y fermentación y por tanto puede generar malos olores. Pero esto no es para echarse atrás sino más bien para escoger mejor el lugar donde instalar la pila de compost o elegir el recipiente más adecuado.
Lo primero es elegir el lugar más adecuado para instalar la pila de compostaje. Que puede ser tanto una de elaboración DIY como ésta, hecha con cuatro palets de madera, como una moderna compostadora. Si lo haces tú mismo has de tener en cuenta la importancia de una buena circulación de aire, no elijas un recipiente completamente hermético.
Te hará falta una sencilla herramienta para airear el compost. No es imprescindible que sea un aireador como el de la imagen, hecho exprofeso para este fin, igual te sirve una pala, una horca o un simple palo de madera. También se puede airear el compost con las manos pero no resulta muy cómodo ni agradable.
Ahora lo tenemos listo para ir echando los residuos orgánicos. Es imprescindible saber qué podemos echar a la pila de compost y qué no. Los residuos que podemos echar son los recortes de césped u otras hierbas, heno, bolsas de té, posos de café, cáscaras de huevo, restos de vegetales usados en la cocina, frutas y papel. Lo que nunca debemos echar al compost son los aceites usados, los resíduos producidos por las mascotas, huesos, carne, madera y papel tratados y productos lácteos.
Nuestra pila de compostaje debe contar con un espacio por el que ir sacando el compost curado. Paciencia pues esto no se producirá hasta el año de haber comenzado con el proceso. Pero desde luego vale la pena la espera pues tendremos un fertilizante de primera calidad para nuestras plantas y un mejorante del suelo también de primera.
No es una produccion propia, la fuente es Guía de Jardinería (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

