Gudynas: "El termómetro ecológico está en zona de anaranjado a rojo"

El investigador aseguró que en Uruguay "seguimos sin entender la cuestión ambiental y las urgencias del país"

Noticias Generales01/12/2021
eduardo-gudynas-2020

En una entrevista, hace mas de un año atrás, el investigador Eduardo Gudynas, planteó una pregunta que quedó esperando respuesta: “Inglaterra recuperó el Támesis, ¿nosotros no podemos recuperar el Santa Lucía?”.

Ahora, a la luz de la reciente propuesta del presidente Tabaré Vázquez a Luis Lacalle Pou de construir una represa en Casupá, tiene su contestación: "Seguimos sin entender la cuestión ambiental y las urgencias del país", dijo Gudynas este jueves en Al Pan Pan.


La construcción de esa represa puede ser importante para asegurar la provisión del volumen de agua potable, pero no soluciona los riesgos respecto a la calidad del agua.

enfatizó.


Además, Gudynas mostró su preocupación por dichos del futuro ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, respecto a la contaminación por agroquímicos y el vertido de nutrientes a los cursos de agua.

Por ejemplo, mencionó la previsión de Uriarte sobre a la futura planta de UPM, que vertiría "menos fósforo que un pueblo mediano". El investigador chequeó el dato y sostuvo que eso no es así. En base a un estudio realizado por el periodista Víctor Bachetta, dijo, se puede saber que la segunda planta de la empresa finlandesa descargaría más de 200 kilos de fósforo por día, lo que corresponde a la contaminación de fósforo de un asentamiento de 230.000 personas.


No es un pueblo mediano, corresponde a sumar las poblaciones de Salto, Paysandú y Mercedes.

recalcó.


Por otra parte, Gudynas se refirió al caso de las naranjas uruguayas que fueron rechazadas en Italia por tener altos niveles de residuos de Fentión, pero que se iban a comercializar aquí en Uruguay. Ahora se prohibió el uso de agroquímicos derivados del Fentión, pero según el investigador, se hizo por el comercio exterior, no por una conciencia ambiental.

No es una produccion propia, la fuente es Sarandi 690 (.com)

Te puede interesar
PHOTO-2023-07-24-10-31-56-700x577

La era de la alfabetización ecológica

Marcos Bach
Noticias Generales30/01/2025

La alfabetización ecológica es una invitación a la reconciliación profunda con nuestra esencia, a aceptar con humildad que somos una especie más entre millones, con las cuales compartimos un ancestro común

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración

crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global