
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
En cuanto al planteo que se está imponiendo en los últimos tiempos, remarca: “se puede tener un panel solar o eólico, y si sobra energía se puede devolver a la red”, remarca Fernando Penacini
Energía renovable02/12/2021Esa relación se fue acrecentando con el paso del tiempo, los empresarios de la península europea encontraron en Fernando Penacini y su equipo un interlocutor más que válido para desarrollar sus productos e intereses en nuestro país.
Desde el año 97 tenemos una relación con la Santerno, ellos fabrican los controles para los motores en Italia y hemos sido sus representantes, proveedores y en Brasil fuimos socios participando con un 10%.
cuenta Penacini.
Los dueños originales de Santerno vendieron la empresa al grupo Carraro, de fuerte presencia en Argentina. Y a su vez esa empresa cedió el 61% de sus acciones a Enertrónica, una firma joven, con 12 años de experiencia en el campo de la energía renovable, con la fabricación de plantas solares.
Federica Caraceni, manager de Santerno, especialista que pertenece a este grupo empresario italiano, estuvo en la planta de Motortech, para conocer detalles de lo que proponen a partir del acuerdo con la firma local.
La profesional dice con absoluta convicción: “si hoy estamos tan vigentes aquí es gracias a empresas como Motortech que han creído en nuestros productos desde hace muchos años”.
“Lo que justifica el suceso que tenemos hoy, es el amor por nuestro trabajo, hacerlo bien y dar un servicio al cliente, que hoy es más importante que el producto mismo”, asegura.
Y remata: “no priorizamos una venta por sí misma, sino ofrecer un producto de calidad, esa es la premisa”.
La cordial representante de la empresa explica: “estamos intentando hacer un plan de crecimiento para 3 a 5 años, y nos gustaría tener una mayor presencia en el mundo”.
Mi visita aquí, precisamente, tiene el propósito de ver qué se puede hacer en Argentina en cuanto a energía renovable.
resalta.
Deja en claro la manager de Santerno, Federica Caraceni, que “el sistema eólico ha cambiado y hoy no es fuerte en Italia, por eso estamos más concentrados en la energía solar”.
Fernando Penacini interviene en la charla aportando un dato interesante.
“Hay algo natural en Argentina, tenemos para abajo energía eólica, y hacia arriba solar”, expone.
En cuanto al planteo que se está imponiendo en los últimos tiempos, remarca: “se puede tener un panel solar o eólico, y si sobra energía se puede devolver a la red”.
“Por ejemplo, si nosotros como fábrica funcionáramos con energía solar, los fines de semana le entregaríamos lo que nos queda al sistema, con un medidor que va a funcionar al revés y nos va a descontar kw”, refiere.
Ya nosotros tenemos consultas de fábricas colegas que tienen varias hectáreas, y les interesa poner paneles para generar su propia energía durante la semana. Ya generando el 50% de la energía estarían en un logro enorme y encima el fin de semana estarían devolviendo energía.
explica Penacini.
La visitante también acota las bondades de los equipos llamados Solar Drive. Puntualiza: “están destinados al uso de pequeños establecimientos, en distintas versiones”.
Penacini hace referencia a un objetivo de corto plazo que forma parte de este acuerdo estratégico con Santerno y la apuesta a la energía renovable.
Queremos fabricar los montajes para los tableros aquí en Argentina, porque traerlos desde Italia es muy costoso.
dice el empresario local.
Y en cuanto a la intervención directa en la jugada fuerte por las plantas solares, aclara: “nuestra apoyatura pasa por elaborar las piezas que son posibles, y garantizar la instalación”.
Siempre es necesario tener una pata local para sostener los emprendimientos, y hoy en todo el mundo las alianzas son fundamentales.
coinciden el lobense y la licenciada italiana.
“Esto apunta no sólo a reducir el costo de la energía sino a cuidar el planeta. Nuestros hijos en la escuela ya toman mayor conciencia que nosotros en este tema”, sostiene Penacini.
Y cierra con una reflexión categórica: “a nosotros, los adultos, si no nos doliera el bolsillo por el costo energético, dudo que tomáramos real conciencia de esta situación”.
La alianza estratégica está consolidada y hay expectativas de crecimiento a partir del interés que se va multiplicando en cuanto a los beneficios de la energía renovable.
Motortech está a la vanguardia, garantizando en Argentina la calidad y efectividad de las plantas que desarrolla la empresa italiana.
No es una produccion propia, la fuente es La Palabra del Lobos (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100