
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Apuesta por extracción de minerales, gas y petróleo
Cambio Climático14/12/2021México se ha convertido en un país de incongruencias frente a la emergencia climática actual, pues una vez más (está) apostando por grandes extracciones de minerales, gas y petróleo y no por mecanismos de eficiencia y ahorro energético, así como de decrecimiento para lograr cambios en los patrones de consumo que lleven a una disminución radical del mismo.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Greenpeace México, Empoderamiento Climático, El Poder del Consumidor y la Alianza Mexicana Contra el Fracking, entre otras agrupaciones, indicaron que aunque la Conferencia de las Partes (COP25) tuvo resultados insuficientes ante los desafíos ambientales, ello no exime a los países signatarios del Acuerdo de París de cumplir lo acordado, y precisaron que México es uno de ellos.
Criticaron que el gobierno haya destacado el hallazgo de reservas petroleras en Tabasco y su interés en volverse potencia en litio, en clara contradicción con las acciones urgentes que se requieren para atender la emergencia climática.
Las organizaciones ambientalistas resaltaron que aunque el tema del litio se enmarcó en la posibilidad de que el país sea líder en movilidad eléctrica, el objetivo para atender la crisis climática no debe ser la sustitución de todos los vehículos a eléctricos, sino a la mejora del transporte público y la reducción del uso de los vehículos privados.
Tras exponer que la COP25, pese a que ha sido la más larga de la historia, no representa avances importantes, consideraron que los anuncios del gobierno de México sobre nuevos yacimientos petroleros, dados de manera paralela a la cumbre climática, daban información clara de la desconexión existente entre las políticas energéticas y económicas del país y las ambientales y sociales.
Indicaron que mientras algunos funcionarios en el contexto de las negociaciones buscaban de manera acertada impulsar la inclusión de los derechos humanos en las definiciones derivadas del Acuerdo de París, otros proponían políticas que atentan contra el derecho a un ambiente sano y derechos humanos conexos, como el caso de seguir extrayendo hidrocarburos y minerales, lo que demuestra la gran incongruencia existente.
Agregaron que no obstante que México contó con una de las delegaciones más grandes en la cumbre (con más de 80 personas) y que acudieron tres subsecretarios, la ausencia de secretarios de Estado hizo evidente la falta del respaldo político necesario en las negociaciones.
No es una produccion propia, la fuente es Jornada (.com.mx)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento