
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los pobladores alertan cada año al mundo sobre la difícil situación de su nación. El futuro es incierto en un lugar en donde cada año nuevo podría ser el último
Cambio Climático03/01/2022En medio del océano Pacífico Sur, los ciudadanos de la nación insular de Kiribati, que incluye 33 islas, fueron los primeros en recibir el 2022. Cada nuevo año suele hablarse de ello; sin embargo, el futuro de esta región estaría condenado a la desaparición, según un informe de alerta de la ONU de 1989.
Kiribati cuenta con más de 110.000 habitantes en una extensión de 811 kilómetros cuadrados. Ellos entraron al 1 de enero de 2022 a las 10.00 GMT del 31 de diciembre y las doce campanadas del Año Nuevo le prosiguieron en Tokelau, Samoa y otras naciones del Pacífico.
Estas naciones insulares llegan al 2022 menos afectadas por la pandemia de la COVID-19 que otros países gracias a su situación geográfica, aunque la crisis climática y la subida del nivel del mar son peligros que amenazan su supervivencia.
Hace varios años, el entonces presidente, Anote Tong (2003-2016), denunciaba que los pequeños archipiélagos del Pacífico Sur, en ese entonces, solo producían el 0,6% de la contaminación del mundo y, sin embargo, son los que más sufren los efectos del cambio climático.
Debido a la situación ambiental, se prevé que sus islas sean sepultadas por el océano dentro de 10 o 15 años, dejando sin hogar a las más de 100.000 personas que hacen vida en ellas, consigna un reporte de la BBC.
Si el agua de mar llegara a la cima, tendría un efecto inmediato y catastrófico, causando salinidad durante 15 meses a dos años; esto podría hacer que el agua no se pueda beber.
le explicó Peter Sinclair, asesor de recursos hídricos de la Comunidad del Pacífico al medio mencionado en 2014.
Durante años, las autoridades kiribatianas han estado alertando a diversos líderes mundiales sobre la difícil situación de su nación, cuyos lugareños, en cualquier momento, se verán obligados a abandonar.
Según un estudio de la Environmental Justice Foundation (EJF) realizado en 2017, el cambio climático creará la mayor crisis de refugiados que haya visto el mundo en la próxima década.
Kiribati es una nación insular ubicada en Oceanía en el Océano Pacífico. Se compone de 32 atolones insulares y una pequeña isla de coral que se extiende a lo largo de 1.3 millones de millas cuadradas. Sin embargo, el país en sí tiene solo 313 millas cuadradas (811 kilómetros cuadrados) de área.
Kiribati también se encuentra a lo largo de la Línea Internacional de Cambio de Fecha en sus islas más orientales y se extiende a ambos lados del ecuador de la Tierra. Debido a que está en la Línea Internacional de Cambio de Fecha, el país cambió la línea en 1995 para que todas sus islas pudieran experimentar el mismo día a la misma hora.
No es una produccion propia, la fuente es La Republica (Perú)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro