
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Olas de calor, sequías e inundaciones amenazan la seguridad alimentaria y generan condiciones para enfermedades prevenibles
Cambio Climático12/11/2021Si la pandemia de covid-19 fue mortal para millones de personas, el cambio climático será mucho peor, y parte de la responsabilidad reposa en los sistemas de salud.
En las naciones ricas, el sector de la salud es responsable de hasta el 5% de las emisiones globales de carbono, según Rachel Levine, subsecretaria de salud de Estados Unidos.
Las principales fuentes de emisiones del sector de la salud incluyen la fabricación y transporte de artículos médicos, así como la construcción y operación de hospitales y clínicas.
En ese espíritu, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que decenas de gobiernos se comprometieron a reducir las emisiones en sus sistemas de salud o hacer la transición por completo hacia el cero neto.
El cambio climático ya está empeorando la seguridad alimentaria y del agua, mientras que las olas de calor mortales y las inundaciones están poniendo a prueba a comunidades en el mundo. Los sistemas médicos a menudo se ven afectados o dañados por estos mismos tipos de eventos.
El embajador de Fiyi ante la ONU, Satyendra Prasad, describió el desafío de mantener abiertas las instalaciones médicas en medio de las supertormentas e inundaciones que azotan a la nación insular del Pacífico.
El funcionario agregó que Fiyi también está viendo más enfermedades transmitidas por el agua en las inundaciones después de las tormentas. Insistió en que los países vulnerables necesitan dinero para trasladar las instalaciones a terrenos más altos y para capacitar a profesionales que se ocupen de los problemas de salud relacionados con el clima.
Los médicos han dicho que la mejor manera de prevenir los peligros para la salud pública es cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de 2015 de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.
El ex primer ministro británico Gordon Brown, ahora embajador de la OMS en finanzas globales para la salud, pidió a los países ricos que mantengan su promesa de proporcionar 100.000 millones de dólares en financiamiento climático para las naciones más pobres. Ese dinero, dijo, podría usarse para reforzar la atención médica en todo el mundo.
Aunque la covid ha sido una enfermedad mortal, el cambio climático se cobrará más vidas en los próximos 50 a 100 años que las que se llevará el coronavirus.
dijo Brown.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?