
Verano con menos lluvias, calor extremo y más sequía: La Niña se extenderá hasta enero en Argentina
En Argentina, el fenómeno climático de La Niña seguirá presente hasta enero de 2026 y traerá menos lluvias durante el verano
Los bonos verdes o las compañías comprometidas con los criterios de sostenibilidad brindarán atractivos retornos mientras colaboran con la sociedad y el mundo
Cambio Climático05/01/2022
Los cambios en la sociedad de las últimas décadas comenzaron a obligar a las compañías a que se comprometan tanto con el medio ambiente como con el cuidado de las personas, ya sea dentro o fuera de la organización.
Como resultado, nacieron los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) que apuntan a desarrollar un ecosistema financiero y corporativo más sano globalmente.
De esta forma, un inversor puede invertir y potenciar su capital mientras cuida el medio ambiente o confía en que las grandes empresas lo hagan.
Para invertir de forma “verde”, se pueden comprar bonos sostenibles o acciones de compañías comprometidas con el asunto.
En el primer caso, los títulos de deuda servirán para recaudar fondos que serán destinados a proyectos de energías renovables, reciclaje, limpieza de residuos o cualquier otro fin ecológico.
Por otra parte, las empresas comprometidas destinarán parte de sus recursos a luchar contra el cambio climático o a eficientizar los núcleos operativos para que contaminen menos.
Como se puede observar, una opción es más conservadora por ser de renta fija, mientras que la otra alternativa es más riesgosa por ser de renta variable, pero la combinación puede otorgar el balance perfecto entre riesgo y retorno.
Para conocer más acerca de cómo ganar con inversiones verdes, Karla Costal, editora de Inversor Global, preparó un video al respecto:
No es una produccion propia, la fuente es MDZOL (.com)

En Argentina, el fenómeno climático de La Niña seguirá presente hasta enero de 2026 y traerá menos lluvias durante el verano

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base



¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta humanitaria y ambiental, la Marina de Brasil (MB) junto al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) presentaron oficialmente la Fuerza de Respuesta Inmediata ante Desastres Ambientales (FRIDA)