
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
El Ayuntamiento invierte más de 22.000 euros en el ajardinamiento y mejora del talud de acceso al Mesón Gitano, para un espacio de casi 1.700 m²
Arbolado10/01/2022En marcha los trabajos de recuperación ambiental del talud de acceso a las instalaciones del Mesón Gitano, una intervención que se realiza sobre una superficie total de 1.698 m², en el entorno del Conjunto Monumental de La Alcazaba.
En marcha la plantanción de 3.605 unidades de plantas gramíneas de porte arbustivo y 38 árboles
Con una inversión superior a los 22.000 euros, los trabajos de ajardinamiento pretenden recuperar la zona verde del talud de acceso al Mesón Gitano con una intervención mediante plantación autóctona, de planta mediterránea o adaptada a nuestro piso bioclimático como criterio principal del diseño.
Culminados los trabajos de limpieza y acondicionamiento de la superficie de actuación, las tareas se completan con la plantanción de 3.605 unidades de plantas gramíneas de porte arbustivo y 38 árboles. Destaca la presencia de plantación de especies como la Stipa tenuissima o Mulhenbergia capillaris, romero (Rosmarinus officinalis), cipreses (Cupressus sempervirens), buganvillas (Bougainvillea spectabiils), olivos (Olea europea), cítricos (Citrus sinensis), higueras (Ficus carica) y granados (Punica granatum).
Para intentar conseguir una imagen consolidada de la zona verde se ha apostado también en la intervención por arbolado de gran porte, las 38 unidades antes mencionadas, todo ello encaminado a una recuperación paisajista de este tramo, a los pies de La Alcazaba, a través de la mejora verde del talud.
No será ésta la única actuación que reciba el entorno del Mesón Gitano en este comienzo de año. A ella se sumará, en breve, el inicio de los trabajos ya adjudicados, con una inversión total de 200.000 euros. de jardinería sobre el talud inferior de Calle Fernández y en la zona Torreón de Poniente y las obras de consolidación de la Muralla, Torreón y restos Tardo-Romanos, ambas intervenciones promovidas en su caso por el área de Urbanismo e Infraestructuras. Una mejora paisajística en todo el entorno monumental que vendrá coronada por los 42.000 m² de zona verde que aglutina el proyecto sobre La Hoya.
No es una produccion propia, la fuente es Almeria 360 (.com)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento