Desarrollan un reactor que transforma CO2 en combustible líquido

Un grupo de investigadores de la Universidad de Rice en Houston ha desarrollado un reactor que transforma el dióxido de carbono en ácido fórmico puro

Energía renovable10/03/2022
reactor-rice-university

El combustible líquido producido por el CO2 podría convertirse en el componente clave de las pilas de combustible de los vehículos impulsados por hidrógeno.

reactor-rice

El equipo de investigadores de la Universidad de Rice ha logrado desarrollar un proceso que utiliza el dióxido de carbono como materia prima para producir combustible líquido: el estudio fue publicado en la revista científica Nature Energy y promete revolucionar áreas como las celdas de combustible para vehículos a hidrógeno.

El reactor catalítico desarrollado por el laboratorio de la Universidad de Rice del ingeniero químico y biomolecular Haotian Wang utiliza CO2 como materia prima y, en su último prototipo, produce concentraciones altamente puras de ácido fórmico.

reactor-rice-diagrama


El ácido fórmico es un combustible que puede generar electricidad y emitir dióxido de carbono, que se puede recoger y reciclar de nuevo. También es fundamental en el campo de la ingeniería química como materia prima para otros productos y como material de almacenamiento de hidrógeno que puede contener casi 1.000 veces la energía del mismo volumen de hidrógeno, que es difícil de comprimir.

Haotian Wang.


Los dispositivos tradicionales de ácido fórmico requieren procesos de purificación complicados y costosos. El equipo del profesor Wang, por otro lado, fue capaz de desarrollar un proceso que produce directamente ácido fórmico, sin necesidad de dar más pasos.

Dos avances han hecho posible el nuevo dispositivo: por un lado, el desarrollo de un robusto catalizador de bismuto bidimensional (un átomo particularmente pesado y estable) y, por otro lado, un electrolito de estado sólido que elimina la necesidad de sal como parte de la reacción para producir ácido fórmico.

En pruebas realizadas en la Universidad de Rice, el nuevo catalizador logró una eficiencia de conversión de energía de aproximadamente 42%, generando ácido fórmico continuamente durante 100 horas con una degradación insignificante de los componentes del reactor, incluyendo catalizadores a nanoescala.

Según el profesor Wang, el reactor también podría diseñarse fácilmente para producir productos más valiosos como ácido acético, etanol o propanol.

No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración