
Bill Gates y otros inversionistas están apostando a que Kodama Systems puede reducir el dióxido de carbono en el aire cortando y enterrando árboles. Cómo es el procedimiento y por qué podría funcionar
Bill Gates y otros inversionistas están apostando a que Kodama Systems puede reducir el dióxido de carbono en el aire cortando y enterrando árboles. Cómo es el procedimiento y por qué podría funcionar
Un agua mas limpia comienza con las almejas, un sistema de filtración natural en acción
Podríamos escribir libros y extensos documentos sobre por qué la minería en las profundidades marinas es una de las peores ideas de la historia
El sistema convierte directamente el gas de efecto invernadero en formiato, un combustible sólido que puede almacenarse indefinidamente y usarse para calentar viviendas o suministrar energía a industrias
Científicos del MIT y Harvard han desarrollado un proceso innovador para convertir el CO2 en combustible. El objetivo es doble: además de reducir las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono, genera una fuente de energía renovable
Este mes, y fruto de los últimos 2 años de trabajo, el “Sello de Triple Impacto”, una iniciativa de la entidad, fue seleccionada por la Unión Europea
La captura de carbono es una tecnología que tiene como objetivo capturar y almacenar el dióxido de carbono, pero es cara y poco amigable con el ambiente. Hasta ahora...
Un equipo de la Rice University plantea un hormigón más liviano y paliar la "crisis de la arena" de la que ya advierte la ONU
Un estudio de World Weather Attribution (WWA) concluye que el cambio climático es el principal impulsor de la sequía a través de su influencia en las temperaturas más altas. Esto se debe en parte al uso excesivo de combustibles fósiles
La Cumbre del Clima logró compromisos tibios sobre combustibles y un refuerzo de las energías renovables
En las costas de Filipinas, una plataforma emerge cada día de las profundidades oceánicas para ayudar a reforzar los procesos naturales que capturan el CO2 de la atmósfera
En Tierra del Fuego se encuentra la recientemente declarada Área Protegida Península Mitre, que alberga la mayor concentración de turberas en Argentina
La industria está preparada para alcanzar los 420 millones de toneladas anuales en 2035
El objetivo es frenar la desertificación que amenaza al país asiático y ocupa el 27% de su superficie
El proceso puede convertir hasta 6 toneladas métricas de dióxido de carbono en 1 tonelada métrica de etileno, reciclando casi todo el dióxido de carbono capturado. Debido a que el sistema funciona con electricidad, el uso de energía renovable puede hacer que el proceso sea negativo en carbono
La empresa Climeworks sigue levantando estaciones para 'aspirar' dióxido de carbono de la atmósfera
Naciones Unidas inauguró en Agosto en Nueva York lo que se espera que sea la última fase de una larga negociación sobre el futuro de la altamar.
Los catalizadores son compuestos que aceleran una u otra reacción química, por eso se usan ampliamente en la industria
Un estudio reciente identificó a la Península Mitre, en Tierra del Fuego, como el punto de captura de carbono más importante de Argentina. Estos datos demuestran el rol crucial de este lugar, único en el fin del mundo, como una pieza importante para la lucha contra la crisis climática mundial
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich