
Una alianza para preservar el 30% de la tierra y el mar
Organizaciones proteccionistas lanzaron “ConservAR 30x30”, con metas en esta década
Biodiversidad21/03/2022
Una coalición de organizaciones ambientalistas argentinas lanzó la campaña “ConservAR 30x30” para concienciar sobre la necesidad de preservar, al menos, el 30% de la tierra y del océano del planeta para 2030. La propuesta pretende “frenar la pérdida de biodiversidad, capturar carbono, evitar futuras pandemias y fortalecer el crecimiento económico”.
La campaña lleva las firmas de Greenpeace, Aves Argentinas, la fundación Azara, la fundación Caburé, BioAndina y Ecohouse, entre otras organizaciones. Destacaron que 85 países se unieron a la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas, una iniciativa intergubernamental lanzada por Costa Rica para impulsar este propósito, con el objetivo de formalizarla a través de la firma de un acuerdo mundial histórico este año.
Necesita continuar preservando su riqueza natural para asegurar su prosperidad económica, el futuro de las personas y la conservación de la biodiversidad.
El comunicado señala que si bien la Argentina hizo grandes avances en la creación de áreas protegidas,
Las organizaciones ambientalistas consideraron que los recientes incendios en Corrientes (con casi un millón de hectáreas quemadas; el 25% de ellas dentro parques nacionales y provinciales) activan la alarma para redoblar los esfuerzos hechos. Lograr la meta establecida representaría una victoria para la conservación de los bosques y selvas, las áreas reproductivas de especies valiosas, endémicas o amenazadas, el desarrollo turístico y la reactivación de la economía nacional e internacional, aseveraron.
Además plantearon que “las áreas naturales protegidas sean reconocidas como escenarios de gran valor ecológico, paisajístico, económico, cultural, científico y recreativo”. “En ellas se trabaja por la conservación de la vida en el más amplio sentido, a la vez que permiten mitigar la grave crisis climática del planeta”, dijeron.
Más áreas protegidas
Las organizaciones agregaron que “la Argentina debe conservar y gestionar eficazmente las áreas actualmente protegidas y lograr, para 2030, la creación de otras nuevas, para hacer nuestra parte del objetivo de la iniciativa internacional”.
Para ello, se propusieron avanzar hacia aquellos sectores claves que permitan proteger los servicios ecosistémicos, mejorar el nivel de representatividad de las ecorregiones, salvaguardar poblaciones de especies endémicas y/o amenazadas y al mismo tiempo, aprovechar las oportunidades administrativas (tierras fiscales y proyectos de creación de nuevas áreas en trámite, entre otras).
Nuestro país cuenta con unas 500 áreas naturales protegidas que representan el 15% del territorio nacional continental y apenas el 7% de la plataforma submarina. Por eso es necesario crear otras más, para que nos aproximen no solo a ese anhelo mundial, sino para hacer pie con nuestra economía y comenzar a motorizar un desarrollo sostenible de verdad.
afirmó Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas.
Esta campaña nos da la oportunidad de ratificar que dependemos de la conservación de los ecosistemas silvestres. Son ellos los que producen los suelos fértiles para nuestros cultivos, el agua potable que tomamos, el aire puro que respiramos y otras condiciones necesarias para todas las formas de vida. Por eso su protección debe ser parte de una política de Estado. Su valor es estratégico.
declaró Adrián Giacchino, presidente de la Fundación Azara.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta




La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil