
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El aumento de la temperatura de los océanos provocado por la crisis climática incrementa el número de ciclones y la intensidad de las tormentas, según los expertos
Cambio Climático02/06/2021La temporada de ciclones en la India se está intensificando debido al rápido calentamiento del Océano Índico, han advertido los científicos.
La semana pasada, la India fue azotada por el ciclón Tauktae, un ciclón inusualmente fuerte en el Mar Arábigo, que provocó una gran perturbación. Esta semana se formó otra fuerte tormenta, el ciclón Yaas, en el golfo de Bengala, que provocó la evacuación de más de un millón de personas a refugios seguros.
El subcontinente indio lleva décadas sufriendo los efectos de los costosos y mortales ciclones tropicales. Pero los científicos afirman que el calentamiento global está acelerando el ritmo de calentamiento de los océanos, lo que provoca un aumento del número de ciclones y una rápida intensificación de las tormentas débiles, con graves repercusiones para el país.
Los ciclones son mucho más propensos a cobrar intensidad sobre aguas más cálidas. El Mar de Arabia, que forma parte del Océano Índico occidental, tiene generalmente una temperatura superficial del mar inferior a 28ºC, y sólo registró 93 ciclones entre 1891 y 2000. En comparación, la Bahía de Bengala, más cálida y situada en el este del Océano Índico, donde las temperaturas son permanentemente superiores a los 28ºC, registró 350 ciclones en el mismo periodo.
Entre 2001 y 2021, se formaron 28 ciclones en el Mar Arábigo, junto con un marcado aumento de la intensidad de las tormentas, alimentado por el aumento de las temperaturas de la superficie del mar, que alcanzaron hasta 31ºC. Un estudio de Nature de 2016 concluyó que el calentamiento global antropogénico había contribuido al aumento de la frecuencia de las tormentas ciclónicas extremadamente graves sobre el Mar Arábigo.
Todo el Océano Índico se está calentando a un ritmo más rápido en comparación con el Atlántico o el Pacífico. Y dentro del océano Índico, las partes occidentales del mismo se están calentando mucho más. Vemos que [el aumento de la temperatura de la superficie del mar] está bien correlacionado con los cambios en la intensidad y la frecuencia de los ciclones, especialmente en el Mar Arábigo, y también con la rápida intensificación.
dijo Roxy Mathew Koll, científico del clima en el Instituto Indio de Meteorología Tropical
La rápida intensificación de las tormentas débiles hasta convertirse en ciclones severos se ha observado en el Mar Arábigo y en el Golfo de Bengala en los últimos años. Pero los modelos de previsión actuales no detectan la rápida intensificación con antelación, lo que supone un enorme reto tanto para las autoridades de gestión de catástrofes como para la población a la hora de responder adecuadamente al riesgo, según Koll.
"Las proyecciones climáticas muestran que el Mar Arábigo seguirá calentándose a un ritmo más rápido de lo que hemos visto antes, y habrá más ciclones extremadamente graves en el Mar Arábigo", añadió.
India es especialmente vulnerable, ya que el 14% de sus 1.300 millones de habitantes viven en distritos costeros, y se prevé que el número de personas que viven en zonas costeras por debajo de los 10 metros de altitud se triplique de aquí a 2060.
El rastro de destrucción dejado por el ciclón Tauktae es un sombrío recordatorio de la vulnerabilidad de la India a los fenómenos climáticos extremos
declaró Abinash Mohanty, director del programa del grupo de reflexión indio Council on Energy, Environment and Water.
Mohanty dijo que el gobierno debería invertir en un marco de respuesta de emergencia mejorado que tenga en cuenta los efectos agravados de los fenómenos extremos, una evaluación detallada de los riesgos climáticos y la adaptación de las infraestructuras al clima.
Los países del interior, como Nepal, también pueden verse afectados cuando los fuertes ciclones del océano Índico no se disipan tras tocar tierra, provocando excesivas nevadas en las tierras altas del Himalaya, dijo Arun Shrestha, científico del clima del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas. "La ventisca en el Everest de 1995, el ciclón Phailin en 2013 y el ciclón Hudhud en 2014 son algunos ejemplos de ciclones que impactan en el Himalaya".
El calentamiento anómalo del océano Índico también se ha relacionado con las nubes de langostas, las inundaciones en África y los incendios forestales en Australia y los cambios en los patrones de precipitación global.
Fuente: Clima Terra (.org)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida