
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Existe el riesgo de que la guerra en Ucrania tire por la borda los esfuerzos para frenar el calentamiento global si los países intentan reemplazar los combustibles fósiles rusos mediante el aumento de los suministros propios de petróleo y gas, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres
Cambio Climático29/03/2022Existe el riesgo de que la guerra en Ucrania tire por la borda los esfuerzos para frenar el calentamiento global si los países intentan reemplazar los combustibles fósiles rusos mediante el aumento de los suministros propios de petróleo y gas, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
Sería una “locura” si los países se vieran “tan consumidos por el déficit de suministro inmediato de combustibles fósiles que olvidaran o redujeran las políticas para reducir la dependencia de ese tipo de combustible”, dijo el lunes Antonio Guterres en un discurso pregrabado en la Cumbre de Sostenibilidad de The Economist.
Los países occidentales están intentando reducir su dependencia de la energía rusa tras la invasión a Ucrania. En el Reino Unido, el primer ministro, Boris Johnson, sugirió que el Gobierno tratará de revitalizar la producción de petróleo y gas en el mar del Norte y que está abierto a impulsar todas las formas de energía, incluido el fracking.
En noviembre, en la COP26 en Glasgow, casi 200 países acordaron realizar esfuerzos para limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Ese objetivo se puso en riesgo cuando las naciones reevaluaron sus estrategias energéticas a la luz de la guerra, señaló Guterres.
Dijo que la guerra muestra que la dependencia de los combustibles fósiles deja a los países vulnerables a las crisis, y que los gobiernos ahora deberían intentar acelerar sus políticas climáticas, en lugar de “pisar el freno de la descarbonización”.
La agitación en los mercados de petróleo y gas provocada por la invasión rusa a Ucrania podría acelerar el alejamiento del mundo de los combustibles fósiles, señaló la semana pasada la Agencia Internacional de Energía.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Perfil (Argentina)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?