Pulmones: cinco alimentos que ayudan a cuidarlos

Se pueden ver afectados por la genética, enfermedades infecciosas como el coronavirus y los contaminantes ambientales

Alimentos y Tóxicos26/01/2022
YV7YELITSNHQNP7VE22SFJDA5E

Los primeros meses del año vienen cargados de lluvias constantes, bajas temperaturas y climas cambiantes que afectan directamente el sistema inmunológico de las personas y los pulmones.

Además de muchos otros factores, los pulmones se pueden ver afectados por la genética, las enfermedades infecciosas como el coronavirus o los contaminantes ambientales, lo cual pueden repercutir sobre la salud de los pulmones y el sistema respiratorio, provocando así problemas más graves, según el portal Quirón Salud.

MedlinePlus señala que los pulmones son los responsables del intercambio de gases. Estos extraen dióxido de carbono y agua de la sangre y los expulsan al exterior, al tiempo que toman oxígeno del aire y lo introducen en el torrente sanguíneo. Además, las células del cuerpo necesitan oxígeno para funcionar y crecer. Generalmente, durante un día normal una persona respira aproximadamente 25.000 veces.

XW2V3YDPQZGVDDKAKWNCDN3XA4

Por esta razón, se les debe prestar mucha atención y cuidarlos para prevenir enfermedades como el cáncer de pulmón. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace una invitación a prevenir los factores responsables del desarrollo de cáncer al pulmón, cambiando malos hábitos, por una vida sana que invita a llenar los pulmones de aire y salud.

Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición a la contaminación del aire provoca 4,2 millones de muertes en todo el mundo cada año. Una de cada cinco personas en los Estados Unidos muere a causa de fumar cigarrillos.

Por otro lado, la Facultad de Medicina de la UNAM define a los pulmones como dos sacos blandos y esponjosos en donde descansa el músculo llamado diafragma, igualmente están formados por bronquiolos y alvéolos pulmonares. Por esta razón, siempre se les debe cuidar y más aún en temporadas de frío.

Aquí algunos alimentos que pueden ayudar a mantenerlos muy fuertes y en buen estado:

Arándanos:

Esta fruta contiene resveratrol, un fitoquímico que es anticoagulante y anti-inflamatorio, además que inhibe el estrés oxidativo y mejora la memoria. Estas frutas también son ricas en antocianinas, elementos que reducen notablemente el cáncer de pulmón y el tubo digestivo.

Manzanas:

Consumir cinco manzanas a la semana es bueno para los pulmones, gracias a los fitoquímicos que están presentes en la cáscara. Estos fitoquímicos son antioxidantes que protegen las vías respiratorias de los contaminantes externos como el cigarrillo o el humo de los vehículos (camiones)

Pescado graso:

Es rico en antioxidantes lo cual lo hace el compañero ideal para la salud pulmonar. Además, contiene ácidos grasos Omega 3 que son grasas buenas.

Brócoli:

Esta verdura es rica en Vitamina C, la cual es fundamental para la función pulmonar. También protege las células pulmonares de daños causados por contaminantes o toxinas que se respiran.

Zanahoria:

Contiene vitamina A y C, antioxidantes que ayuda a los pulmones a sanar tanto interna como externamente; además de evitar el deterioro pulmonar.

Cebolla:

La cebolla contiene vitamina C y B6, que dan al organismo una energía sanadora, ya que tiene propiedades anticáncerosas. Además, la cebolla contiene un antioxidante natural llamado quercetina, que ayuda a prevenir el cáncer de pulmón.

Vino:

Esta bebida contiene un antioxidante llamado resveratrol, que ayuda al organismo a combatir los radicales libres.

Naranjas:

Son ricas en vitaminas C y vitamina B6, con propiedades que ayudan a los pulmones a transferir el oxígeno a las células de forma óptima. También contienen el antioxidante natural beta-criptoxantina.

Té verde:

Esta bebida es una gran fuente de antioxidantes, el más conocido es Epigallocatechin-Gallate, un gran aliado para reducir los riesgos de padecer cáncer de pulmón.

No es una produccion propia, la fuente es Semana (.com)

Te puede interesar
Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento