
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Todo el césped que rodea muchas casas, negocios, parques y otros espacios al aire libre podrían no ser una buena idea para nuestro planeta
Noticias Generales30/03/2022Según detallan en un nuevo estudio sobre el tema de la científica australiana Maria Ignatieva y el científico sueco Marcus Hedblom, publicado en la revista Science, necesitamos pensar en alternativas más sostenibles al césped tal y como está planteado hoy día.
Ignatieva y Hedblom afirman que los inconvenientes del césped superan con creces a sus beneficios, y que debemos empezar a explorar nuevas formas de cobertura del suelo. Los científicos afirmaron que la cantidad de agua, fertilizante y corte que requiere el césped es un problema, especialmente cuando usamos cortadoras de césped con motores que emiten gases contaminantes. El uso de estos cortacéspedes elimina cualquier ventaja que el césped pueda tener eliminando dióxido de carbono del aire. Ante este problema algunas ciudades están usando cabras para cortar las distintas hierbas, incluso Amazon ha experimentado con ese sector, aunque también hemos visto alternativas de cortadores solares de hierba.
Los autores de estudio también apuntaron que globalmente, el césped ocupa una cantidad de tierra equivalente a Inglaterra y España juntas. En las regiones áridas de Estados Unidos por ejemplo, el césped es responsable del 75 % del consumo de agua en las casas, ¡una barbaridad!. Para empeorar las cosas, los herbicidas y los fertilizantes usados para mantenerlo acaban contaminando la tierra o las aguas subterráneas.
Si crees que el césped artificial es una solución, piénselo dos veces. Este tipo de césped no contribuye a la captura de carbono, el proceso de eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera. Por no hablar de los residuos que genera cuando ya no se puede usar.
Ignatieva y Hedblom informan de que algunas comunidades han comenzado a permitir que crezcan praderas de hierbas naturales en lugar de césped. En lugares como Berlín, los residentes han permitido que el paisaje se vuelva salvaje.
Estas ideas son un primer paso en la dirección correcta, pero los ecologistas sugieren la necesidad de más investigación científica sobre algunos tipos de plantas que podrían convertirse en alternativas al césped, pero que no requieren mucha agua para sobrevivir. El estudio también insta a la gente a cambiar el césped de sus casas por otras alternativas, como por ejemplo un huerto urbano.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (,com)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento