
El plástico ya contaminó todos los rincones de los océanos
Entre 19 y 23 millones de desperdicios van a parar al mar cada año. Localizaron restos de plásticos en 386 de 555 especies de peces
Residuos10/02/2022
Los residuos de plástico llegaron a todos los rincones de los océanos y amenazan la biodiversidad marina, alertó ayer el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que pidió un tratado internacional para luchar contra el problema, consigna la agencia Télam en su portal de noticias.
Entre 19 y 23 millones de residuos de plástico van a parar al mar cada año, explicó la organización en el informe que resume más de 2.000 estudios sobre esta problemática.
“La contaminación ha llegado a todos los rincones de los océanos, desde la superficie al fondo marino, desde los polos a las costas de las islas más aisladas, desde el más diminuto pláncton a la ballena más grande”, aseguró el WWF a pocas semanas de que se lleve a cabo una asamblea medioambiental de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según explica el informe citado por la agencia de noticias AFP, los residuos se degradan y se convierten en minúsculas partículas, hasta transformarse en nanoplásticos de una talla inferior al micrón (milésima parte de un milímetro)
La situación es tan grave que incluso si cesara el constante vertido actual, el volumen de microplásticos se duplicaría de aquí a 2050 a causa de los restos ya presentes.
Pero lo más alarmante es que la inundación de estos materiales no va a interrumpirse, porque la producción de plástico nuevo se duplicará de aquí a 2040, y los residuos en los océanos, en consecuencia, se triplicarán, advirtió la organización internacional.
Amenaza
Estamos llegando a un punto de saturación en numerosos lugares, lo que supone una amenaza no solamente para las especies, sino para todo el ecosistema.
indicó Eirik Lindebjerg, responsable de investigaciones sobre residuos plásticos en el WWF.
Un estudio de 2021 sobre 555 especies de peces localizó restos de plásticos en 386 de ellos y es toda la cadena alimentaria la que está en peligro.
Otros científicos que examinaron la pesca de bacalao, uno de los pescados más comercializados, descubrieron que hasta un 30% de los peces en el Mar del Norte tenían microplásticos en el estómago.
“Lo que demostramos con este informe es que los ecosistemas tienen un límite a la hora de absorber contaminación”, explicó Lindebjerg.
En el Mediterráneo, en el Mar Amarillo, en el Mar de China oriental (entre China, Taiwán y la península coreana) y en las aguas heladas del Ártico, ese límite ya fue alcanzado.
“El sistema ya no admite más plástico, es por eso que tenemos que encaminarnos hacia las emisiones cero, la contaminación cero, tan rápido como sea posible”, insistió el especialista y recordó que limpiar los océanos es extremadamente difícil y caro.
Una conferencia sobre medio ambie, bajo la égida de la ONU, se celebrará en Nairobi desde el 28 de este mes al 2 de marzo, por lo que los expertos proponen un acuerdo internacional que pueda desembocar en la desaparición de algunos productos que no necesitamos y en criterios de producción y de reciclaje internacionales.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

"Los países ricos deben pagar por los daños medioambientales históricos", dijo Lula
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida