
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
La conservación está amenazada por el cambio climático y la sobreexplotación
Agua y Glaciares31/03/2022Las montañas albergan el 15% de la población mundial. Dan cobijo a un cuarto de los animales y plantas terrestres. Y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Así lo recuerda Naciones Unidas, en el Día Internacional de las Montañas, que desde 2003 se celebra cada 11 de diciembre.
Su conservación resulta clave, tal cual especifica el objetivo 15 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio climático y por la sobreexplotación. A medida que los glaciares se derriten, los habitantes de las alturas -entre los más pobres del mundo- afrontan mayores dificultades para sobrevivir.
Además, el derretimiento avanza a una velocidad sin precedentes. Este problema es cosa de todos, dice Naciones Unidas. De ahí que debamos reducir la huella de carbono. Y cuidar esos tesoros naturales.
Las montañas cubren más de un cuarto de la superficie terrestre?
Seis de los 20 cultivos más importantes proceden de las montañas?
Más de la mitad de la humanidad depende del agua dulce de las montañas para su vida cotidiana?
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra