
En las montañas se enciende la alarma
La conservación está amenazada por el cambio climático y la sobreexplotación
Agua y Glaciares31/03/2022
Las montañas albergan el 15% de la población mundial. Dan cobijo a un cuarto de los animales y plantas terrestres. Y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Así lo recuerda Naciones Unidas, en el Día Internacional de las Montañas, que desde 2003 se celebra cada 11 de diciembre.
Su conservación resulta clave, tal cual especifica el objetivo 15 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio climático y por la sobreexplotación. A medida que los glaciares se derriten, los habitantes de las alturas -entre los más pobres del mundo- afrontan mayores dificultades para sobrevivir.
Además, el derretimiento avanza a una velocidad sin precedentes. Este problema es cosa de todos, dice Naciones Unidas. De ahí que debamos reducir la huella de carbono. Y cuidar esos tesoros naturales.
¿Sabías que...
Las montañas cubren más de un cuarto de la superficie terrestre?
Seis de los 20 cultivos más importantes proceden de las montañas?
Más de la mitad de la humanidad depende del agua dulce de las montañas para su vida cotidiana?
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich