
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
La inestabilidad económica es otro tema de preocupación entre los de 18 a 25 años
Contaminaciones31/03/2022Los jóvenes del mundo consideran que el cambio climático es uno de los problemas más importantes del planeta, en tanto que la contaminación y la inestabilidad económica les preocupa a la mitad de los argentinos de entre 18 y 25 años, reveló una encuesta realizada por Amnistía Internacional en ocasión del Día de los Derechos Humanos.
Los datos surgen de una encuesta hecha entre más de 10.000 personas de entre 18 y 25 años - integrantes de la llamada Generación Z- de 22 países (incluida Argentina) para un estudio llamado “El futuro de la humanidad”.
En particular, el 49% de los jóvenes de Argentina consideró que el problema más importante que enfrenta el mundo es la contaminación.
Las conclusiones de la encuesta se extendieron mucho más allá de la crisis climática y reflejaron las dificultades y preocupaciones cotidianas que afronta la generación Z en sus respectivos países. En esa línea, el 59% de los argentinos dijo que el problema más importante es la inestabilidad económica.
En el ámbito nacional, también fueron citados como problemas importantes la corrupción (36%), la contaminación (26%), la desigualdad de ingresos (25%), el cambio climático (22%) y la violencia contra las mujeres (21%).
Este año, cuando la gente joven se ha movilizado en grandes números por el clima, no sorprende que muchas de las personas encuestadas lo considerasen uno de los problemas más importantes que afronta el mundo.
dijo Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional.
Los resultados de la encuesta muestran que para la mayoría de los jóvenes los derechos deben ser protegidos y que los gobiernos deben tomar en serio el bienestar de las personas, incluso en contextos de crisis económica.
afirmó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
De acuerdo con el estudio, la mayoría de los jóvenes “valoran los derechos humanos en general y quieren que sus gobiernos asuman la mayor parte de la responsabilidad de protegerlos”.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración