
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
La inestabilidad económica es otro tema de preocupación entre los de 18 a 25 años
Contaminaciones31/03/2022Los jóvenes del mundo consideran que el cambio climático es uno de los problemas más importantes del planeta, en tanto que la contaminación y la inestabilidad económica les preocupa a la mitad de los argentinos de entre 18 y 25 años, reveló una encuesta realizada por Amnistía Internacional en ocasión del Día de los Derechos Humanos.
Los datos surgen de una encuesta hecha entre más de 10.000 personas de entre 18 y 25 años - integrantes de la llamada Generación Z- de 22 países (incluida Argentina) para un estudio llamado “El futuro de la humanidad”.
En particular, el 49% de los jóvenes de Argentina consideró que el problema más importante que enfrenta el mundo es la contaminación.
Las conclusiones de la encuesta se extendieron mucho más allá de la crisis climática y reflejaron las dificultades y preocupaciones cotidianas que afronta la generación Z en sus respectivos países. En esa línea, el 59% de los argentinos dijo que el problema más importante es la inestabilidad económica.
En el ámbito nacional, también fueron citados como problemas importantes la corrupción (36%), la contaminación (26%), la desigualdad de ingresos (25%), el cambio climático (22%) y la violencia contra las mujeres (21%).
Este año, cuando la gente joven se ha movilizado en grandes números por el clima, no sorprende que muchas de las personas encuestadas lo considerasen uno de los problemas más importantes que afronta el mundo.
dijo Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional.
Los resultados de la encuesta muestran que para la mayoría de los jóvenes los derechos deben ser protegidos y que los gobiernos deben tomar en serio el bienestar de las personas, incluso en contextos de crisis económica.
afirmó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
De acuerdo con el estudio, la mayoría de los jóvenes “valoran los derechos humanos en general y quieren que sus gobiernos asuman la mayor parte de la responsabilidad de protegerlos”.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?