
Francia castigara la Obsolescencia Programada con dos años de Prisión y 300.000 euros de Multa
La ley recientemente aprobada por el Senado francés prevé para la obsolescencia programada el mismo tratamiento que se da a los casos de prácticas comerciales engañosas
Politicas Ambientales01/04/2022
El Senado francés ha aprobado una ley que tipifica como delito la obsolescencia programada, para la que contempla penas de dos años de prisión y 300.000 euros de multa. Pretende así penalizar a los fabricantes que reducen conscientemente la vida útil de sus productos para que los consumidores tengan que remplazarlos con mayor frecuencia.
La decisión se basa en el artículo 22 del proyecto de ley sobre transición energética para el crecimiento verde. Con este artículo se introduce en la legislación francesa la definición de obsolescencia programada.
Añadido en una enmienda en la Asamblea Nacional, el artículo se ha escrito a partir de la definición propuesta en julio de 2012 por la Agencia de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME): “La obsolescencia programada consiste en acortar la vida útil de un producto intencionadamente para que el consumidor tenga que comprar uno nuevo, limitando su periodo de uso por razones del modelo económico”.
Así, aquel que cometa un delito de este tipo será castigado con una pena máxima de dos años de prisión y 300.000 euros de multa, en virtud de un nuevo artículo L 213-4-1, recogido en el Código de Consumo. Se prevé exactamente el mismo tratamiento que en el caso de las prácticas comerciales engañosas.
Como era de esperar, el artículo se aprobó sin ningún cambio. La ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, dijo al respecto que la comisión “ha logrado un buen equilibrio”. Por contra, Benoît Hamon, exministro de Consumo, dijo que no era útil “crear un delito para condenar la obsolescencia programada, ya que ya existe un delito de fraude en las características sustanciales de los bienes”.
En vista de los cambios realizados por el Senado, probablemente se forme una comisión mixta –compuesta por siete diputados y siete senadores– para llegar a un compromiso, una vez que el texto sea aprobado por la Cámara Alta del Parlamento.
No es una produccion propia, la fuente es Residuo Profesional (.com)


Los países europeos recortan sus ayudas: ¿Qué significa esto para los fondos climáticos?
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?


El Banco Mundial frena estudios sobre litio en Salta y Jujuy por incumplimiento de derechos indígenas
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc

Segundo canje de deuda por naturaleza: Cuestionado detrás del proyecto en la Amazonia
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena



Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

La solución al cambio climático podría estar en el polvo lunar
Las partículas lunares son adecuadas para funcionar como parasol y bloquear así la radiación solar

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes
