
La mochila tóxica de la producción agraria insostenible
El uso de plaguicidas en el actual modelo agroalimentario produce efectos adversos para el medio ambiente y la salud humana lo que obliga al desarrollo de políticas de reducción de la exposición a estas sustancias tóxicas, como las recientes estrategias del Pacto Verde Europeo: de la granja a la mesa y sobre biodiversidad de aquí a 2030
Alimentos y Tóxicos27/04/2022
La evaluación de la toxicidad de los plaguicidas en la UE es inadecuada porque minimiza el impacto de estos productos y no ofrece datos precisos sobre los peligros para la salud humana y ambiental. Es urgente modificar dichos instrumentos, además de avanzar en una transición agroecológica del sistema alimentario, que minimice el uso de tóxicos en la agricultura.
Un claro ejemplo sobre daños para la salud humana es el aumento del riesgo de mutagenicidad o la prácticamente nula reducción del riesgo cancerígeno por uso de pesticidas, recogida en este informe. Los daños ambientales también se han incrementado en el periodo de estudio, con consecuencias adversas para los ecosistemas acuáticos, la flora o la fauna. Como ejemplo claro de efectos negativos de los plaguicidas, tenemos la disminución de hierbas y flores, de las abejas silvestres que se asocian a ellas y de otros artrópodos que contribuyen al control biológico de plagas o que proporcionan multitud de servicios ecosistémicos (polinización, degradación de la materia orgánica, etc.) claves para la producción de alimentos, en riesgo por el uso de agrotóxicos.
A la luz de estos resultados recomendamos la sustitución del indicador de riesgo armonizado de la Unión Europea por otro u otros, como puede ser el indicador de carga tóxica; la creación de un grupo de trabajo multidisciplinar con expertos independientes, organizaciones de la sociedad civil y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el de Salud y el de Transición Ecológica y Reto Demográfico para el desarrollo de metodologías de cálculo del riesgo, análisis de los resultados y el establecimiento de objetivos vinculantes y medibles de reducción del riesgo y del uso de los plaguicidas usados en la agricultura, parques, jardines, etc.
Asimismo consideramos necesario trabajar en la necesaria y urgente transición agroecológica hacia sistemas alimentarios saludables y sostenibles, libres de tóxicos para las personas y los ecosistemas. También solicitamos que no se dé ni un paso atrás en ambición ambiental que pueda suponer un menoscabo en la consecución de los objetivos planteados en el Pacto Verde Europeo.


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

