
Ventajas e inconvenientes de los paneles solares térmicos
Los paneles solares térmicos o también conocidos como colectores solares cumplen la función de capturar la energía térmica del sol para calentar algún fluido
Agua y Glaciares12/05/2022
Los paneles solares de circulación forzada y de termosifón, son los dos tipos de colectores más comunes; ambos poseen un acumulador de calor, intercambiador de calor y lo más importante del sistema el panel o colector donde se recupera la energía térmica del sol con temperaturas que oscilan los 40°C y 50°C y más, según tipo.
Si desea saber qué sistema es mejor para su hogar necesita tomar ciertas consideraciones y comparar un sistema con otro.
Un panel solar de termosifón: es el más común y económico del mercado ya que aprovecha la energía para calentar el agua en algún depósito adyacente instalado en la parte superior de la misma, ayudan a calentar el agua de piscinas o bien agua de uso doméstico.
Ventajas paneles solares térmicos.
- Su instalación es muy sencilla y rápida.
- Ocupan muy poco espacio y siempre en la azotea.
- No requieren de electricidad por lo que su inversión es la inicial, el coste del producto e instalación.
- Tiene un precio razonable de entre 1000 a 3000 euros.
Inconvenientes paneles solares térmicos.
- Genera pérdidas razonables como cualquier sistema de transferencia de calor.
- Expuesto a inclemencias del clima.
Características del sistema:
- Colector solar plano de 2,06 m2 aprox.
- Rendimiento de 75,5%.
- Depósito de agua de 150 litros o más.
Panel solar de circulación forzada.
Es un sistema en todo parecida al termosifón, solo que presenta una bomba que hacer circular el agua que ya fue calentada a un intercambiador de calor, para ser puesta en un acumulador y que esté en uso mientras el agua fría es trasladada al panel térmico para ser calentada.
Elementos del sistema: como ya se mencionó antes un depósito acumulador, vasos de expansión, bombas de impulsión y accesorios de control.
Inconvenientes
- Requiere electricidad.
- Es mucho más costosa va de 2000 a 4000 euros.
- Su instalación es un poquito más complicada.
Ventajas:
- Menores pérdidas térmicas en el acumulador.
- Recomendada para áreas de colectores mayores a 80 m2.
- Menos perdidas en circuito de consumo ya sea en casa u comercio, donde las distancias a recorrer sean muy largas.
Por lo tanto, podemos decir el que el sistema de circulación forzada es más conveniente para zonas industriales y más grandes, mientras que el sistema básico de termosifón para uso doméstico, y en cuanto a eficiencia el sistema forzado es mejor pero únicamente gracias al uso de electricidad.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida