
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Edmundo estuvo 12 años hasta que concretó el proyecto. Como recompensa, fue nombrado ciudadano ilustre de Anisacate, la localidad cordobesa en donde vive
Movilidad y transporte12/05/2022Edmundo tiene 65 años y estuvo 12 tratando de crear un auto que funcione con residuos orgánicos. Finalmente, lo logró y recorrió 5000 km de la Argentina.
En la pequeña localidad cordobesa de Anisacate vive este ingeniero electromecánico que -desde hace unos días- es ciudadano ilustre. ¿Por qué? Por haber inventado un auto que funciona con residuos orgánicos. “Si me sale la patente, es el primer auto en el mundo que funciona con basura”, aclara entusiasmado.
Todo comenzó hace 12 años en búsqueda de un reemplazo para los combustibles fósiles que usan los vehículos y las ambulancias. Luego de muchos intentos y bastante frustración, decidió abandonar el proyecto. En ese momento, mientras estaba en la cama, sintió una epifanía. Una voz que le decía que iba a poder y que lo empujó hacia el auto. Días después, el “auto a basura” hizo sus primeros metros en el pavimento cordobés.
En ese primer envión llegó a una velocidad de 120 kilómetros por hora, algo que no estaba en los planes, ni siquiera en los sueños. ¿Cómo siguió todo? Para poner a prueba la distancia que podría recorrer con el auto a “basura” decidió ir de la Quiaca a Cabo Vírgenes. Y así fue como, junto con su pareja Fabiola, hicieron 5000 kilómetros utilizando solo residuos orgánicos para que su Ford Ranchera intervenida pueda funcionar.
-¿Cómo hacían con el “combustible” durante el viaje?
- En un principio pedíamos los residuos típicos de cada lugar pero después se corrió la voz y la gente ya nos iba siguiendo y nos esperaba con lo que tenía.
-¿Qué es lo que sigue?
-Junto con estudiantes de ingeniería estamos trabajando sobre la posibilidad de usar plástico como combustible y que haya autos que funcionen con “plastigas”. Todavía estamos en etapa de prueba, pero ojalá en un futuro podamos movilizarnos mientras limpiamos de plástico el planeta.
Cae el sol en Anisacate, comienza a refrescar y antes de irnos, Edmundo aclara: “Decí por favor que el manual del auto a basura está gratis en mi página de Facebook, de Argentina para el mundo”.
Algo me dice que esta historia continuará...
No es una produccion propia, la fuente es TN (Argentina)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil