
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Saihanba se considera un milagro, ya que se ha transformado de tierra estéril a bosque exuberante gracias al extraordinario esfuerzo de tres generaciones de chinos
Arbolado18/05/2022Hace 400 años, Saihanba albergaba abundantes recursos forestales y una gran biodiversidad.
Con un verano fresco y una vegetación exuberante, la zona estaba destinada a ser un refugio real.
Sin embargo, la deforestación y las constantes guerras convirtieron la zona en un desierto a finales de la dinastía Qing (1644-1911).
Al desaparecer la barrera forestal, las tormentas de arena se hicieron más frecuentes. Para detener las tormentas de arena que seguían amenazando o golpeando a Pekín, Tianjin y otras ciudades del norte de China, la Administración Forestal decidió en 1962 crear la Granja Forestal Mecánica de Saihanba, y envió a 369 forestales, en su mayoría veinteañeros, a la zona para plantar árboles.
El primer grupo de silvicultores de Saihanba se enfrentó a muchos retos, equipados sólo con las herramientas más sencillas en medio del frío extremo y la sequía.
Como resultado, no pudieron asegurar la supervivencia de los árboles plantados. Sin embargo, tras los esfuerzos conjuntos de tres generaciones, Saihanba fue restaurada y convertida de nuevo en un paraíso verde con una cobertura forestal que pasó del 11,4% al 80%, y que puede conservar y purificar 137 millones de metros cúbicos de agua cada año.
La milagrosa historia de la plantación de bosques en Saihanba da lugar al concepto del Espíritu de Saihanba, que se define como el trabajo duro, el avance contra las dificultades, la forja y la innovación audaz.
Como una de las mayores plantaciones hechas por el hombre en el mundo, la Comunidad de Forestación de Saihanba ganó el honor de Campeones de la Tierra en 2017 debido a los esfuerzos para transformar la tierra degradada en un paraíso verde.
Ahora, la exuberante Saihanba se ha convertido en el hogar de miles de especies de flora y fauna por su buen ambiente, y también atrae a numerosos turistas.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?