Argentina estima que en cinco años el país podría multiplicar por seis producción de litio

La secretaria de Minería estimó que en un lustro se podría pasar de las actuales 37.500 toneladas a más de 200.000 toneladas del elemento

Minería y Extracción de Recursos01/06/2022
1200x700_minera-nacion-estima-cinco-anos-pais-podria-multiplicar-seis-produccion-litio-945889-201604

La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, consideró que la Argentina podría multiplicar por seis su producción de litio en los próximos cinco años, y pasar de las actuales 37.500 toneladas a más de 200.000 toneladas. Pronunció esa declaración durante su disertación en el marco del XI° Seminario Internacional Litio en Sudamérica, que se está llevando a cabo en Catamarca.


Hoy somos el cuarto productor a nivel mundial detrás de Australia, de Chile y de China. Pero con la puesta en marcha de los seis proyectos que tenemos en construcción y los dos que tenemos en ampliación estaríamos en condiciones de multiplicar por seis nuestra producción actual.

afirmó.


Agregó que en el ámbito internacional hay un contexto de transición energética y que la Argentina posee minerales necesarios para esta transición hacia energías limpias, como el litio y como el cobre. "Todos los pronósticos nos indican que la demanda irá en aumento para la construcción de paneles solares, de energía eólica y de las baterías de los vehículos eléctricos", dijo.

En esa línea en defensa de la actividad minera, la funcionaria reafirmó que el Ministerio de Desarrollo Productivo acompañará este proceso y apoyará a las provincias para el desarrollo responsable y coordinado de toda la cadena de valor.


Tenemos el potencial para que la minería sea una de las palancas de desarrollo de nuestro siglo. La puesta en marcha de estos proyectos que tenemos hoy en curso permitirá generar más cuerpos de trabajo de calidad, más arraigo local, más desarrollo general, y también va a apalancar el entramado industrial, científico y tecnológico de nuestro país.

manifestó la funcionaria.


En relación al empleo, Ávila destacó que en Catamarca funcionan unos 1.375 programas, que cuentan con 1.400 personas trabajando. "Catamarqueños que trabajan de forma directa en el empleo, y en los últimos dos años se sumaron 198 personas a trabajar en la minería", explicó.

Y precisó que no solo se trata de empleo directo. "Este renacer minero tiene impacto en empleo en otros sectores productivos y de proveedores como la construcción, el catering -que en los últimos dos años aumentó casi en 1.000 puestos nuevos de trabajo en la provincia-, y también, la tracción a otros sectores, como el comercio, como la logística, como el transporte", agregó.

Finalmente, resaltó la importancia de la recientemente conformada Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac), debido a que se trata de una instancia que permite dialogar en conjunto sobre el tipo de minería que queremos para el país.


Queremos una minería inclusiva, que cuide el ambiente; y eso es un dialogo que tenemos que dar con la sociedad.

concluyó.


No es una produccion propia, la fuente es el diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
mineria-submarina-1024x576-1

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa

Marcos Bach
Minería y Extracción de Recursos14/04/2025

Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono

uspallata-01

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

Marcos Bach
Minería y Extracción de Recursos10/04/2025

El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos

Lo más visto
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático