
El mundo mira a Latinoamérica por el litio: aquí están las mayores reservas del mundo
Y están mucho más concentrados en el triángulo conformado por Bolivia, Argentina y Chile
Energía renovable23/02/2022
El litio es uno de los elementos más cotizados del momento. El metal blando es clave en la elaboración de las baterías recargables de los aparatos electrónicos y los autos eléctricos, uno de los mercados que crece a tasas exponenciales en medio de los esfuerzos por reducir las emisiones de carbono.
Y todas las miradas de los grandes fabricantes apuntan a Latinoamérica ya que en la región están los mayores depósitos de litio de todo el mundo. Por lo mismo, los gobiernos locales quieren tener una mayor injerencia en el recurso.
En Chile, el presidente electo Gabriel Boric ha dicho que el litio es uno de los minerales del futuro y que uno de sus grandes objetivos es crear una empresa nacional que le dé un sello chileno. Este metal blando cuyas mayores reservas están en el Salar de Atacama generó un conflicto entre el gobierno y la futura administración de Boric debido, precisamente, a la adjudicación para que dos empresas exploten el litio.
Hace poco, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el mineral tiene importancia estratégica para su país, reportó Bloomberg.
Bolivia, por su lado, está avanzando en la aplicación de la tecnología de extracción directa del litio (EDL), que le permitirá acelerar el proceso de industrialización de ese recurso, informó EFE.
Pero no sólo los países de la región quieren obtener los mayores beneficios posibles del boom del litio. En Europa, Portugal también quiere avanzar en su industrialización. “Ni un gramo de ese litio será tratado fuera de Portugal”, afirmó el ministro Matos Fernandes.
No es una produccion propia, la fuente es La Tercera (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich