
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Mientras Boris Johnson planea mostrarse como un líder global en la reducción de la contaminación que destruye el clima antes de la cumbre de la ONU en Glasgow 2020, documentos del gobierno inglés muestran que la millonaria financiación planeada para energía verde se destinará a compañías petroleras
Noticias Generales16/06/2022En octubre del 2018 el parlamentario laborista Barry Gardiner había advertido en The Times: “El gobierno no practica lo que predica sobre combustibles fósiles”. Esta denuncia estaba dirigida directamente a inversiones en la Argentina, más precisamente en uno de los yacimientos de shale más grandes del mundo: Vaca Muerta.
El pasado mes de agosto, [el Canciller] Philip Hammond se desplazó a Buenos Aires para reunirse con empresas británicas presentes en Argentina, donde -según documentos publicados en el marco de las solicitudes de acceso a la información- ‘consiguió la línea de crédito a la exportación de 1000 millones de libras’. ¿A qué empresas promocionó nuestro canciller la oferta? Pan American Energy (brazo argentino de BP) y Shell Argentina, entre otros. A pesar de las bonitas palabras de Greg Hands, no había ni una sola compañía de energía renovable presente. ¿Para qué utilizarían las compañías petroleras el financiamiento del gobierno del Reino Unido en Argentina? Muy probablemente, fracking.
sostenía en esa columna del medio británico.
Este pedido de informes fue solicitado por la ONG Amigos de la Tierra y fue tomado por The Guardian la semana pasada en una profunda investigación sobre los contaminadores más grandes del planeta. “UK Export Finance, la agencia de crédito extranjero del gobierno, prometió en 2017 ofrecer garantías de préstamo de hasta 1000 millones de libras esterlinas para ayudar a las empresas británicas a exportar su experiencia, incluso en ‘infraestructura, energía verde y asistencia sanitaria'”, sostiene el prestigioso diario.
En cambio, los registros oficiales, divulgados a través de una solicitud de acceso a la información, han revelado el plan del gobierno de priorizar el apoyo a las principales compañías petroleras, incluyendo Shell y BP, “que están fracturando las vastas tierras centrales de shale de Vaca Muerta en Argentina”.
De hecho, en mayo, la Cancillería Argentina publicó el encuentro entre los representantes británicos y argentinos: “Una delegación compuesta por funcionarios, legisladores, empresarios y referentes del área comercial y de inversiones participó hoy de la apertura de la tercera misión público-privada al Reino Unido. Organizada por la Cámara de Comercio Argentino Británica (CCAB), con apoyo de la Cancillería argentina, la misión tiene como objetivo fortalecer la integración entre ambos países en torno a proyectos de inversión, especialmente en los sectores de energía y minería”, dice el comunicado. Y finaliza sosteniendo que la mayor expectativa está puesta en lo que denominaron “Vaca Muerta Day”.
Un memorándum del gobierno, aportado por Amigos de la Tierra, sostuvo que mientras el sector de energía limpia de Argentina estaba creciendo, eran “los enormes recursos de shale Argentina los que ofrecían el mayor potencial” para el Reino Unido.
Fernando Cabrera, de Observatorio Petrolero Sur, le dijo a Infobae: “El Reino Unido promociona la expansión de la explotación de los hidrocarburos no convencionales mediante fracking en Argentina, al tiempo, que hay un gran debate en su territorio sobre una posible prohibición de la explotación con esa técnica. Por otro lado, al tiempo que el gobierno británico se presenta ante el mundo como un líder climático en Argentina focaliza en la explotación de energías fósiles, una de las principales fuentes de emisiones de gases que generan el cambio climático”.
Es interesante resaltar que las empresas -que según la información periodística serían las beneficiarias de ese fondo- son las que están dando los primeros pasos en Mendoza donde hay una gran resistencia que procura proteger el agua y son las que ya explotan en las inmediaciones de los cauces de agua que brindan ese bien a las principales ciudades de la norpatagonia Argentina.
Para Cabrera.
La principal crítica al gobierno británico, liderado hoy por Boris Johnson, apunta al papel que Gran Bretaña quiere ocupar el año próximo cuando se ponga en marcha el Acuerdo de París. El Parlamento, de hecho, fue uno de los primeros en legislar y comprometerse con una economía sin emisiones de carbono para el año 2050, y se está preparando para ser anfitrión de las próximas e importantes conversaciones de la ONU sobre el clima en Glasgow, en 2020.
Amigos de la Tierra advirtió que Johnson debe mostrar un liderazgo global antes de la cumbre de la ONU en Glasgow, poniendo la responsabilidad ambiental y la descarbonización en el centro de toda política gubernamental, tanto en el país como en el extranjero. “La promesa de Boris Johnson de liderar el mundo en la reducción de la contaminación que destruye el clima no tendrá sentido si su gobierno continúa apoyando la explotación de los enormes desarrollos de petróleo y gas en Argentina”, dijo Tony Bosworth a The Guardian.
Bors Johnson debe mostrar un liderazgo global antes de la cumbre de la ONU en Glasgow, poniendo la responsabilidad ambiental y la descarbonización en el centro de toda política gubernamental, tanto en el país como en el extranjero (Reuters)
Un portavoz de UKEF, citado por el diario británico, dijo: “El Reino Unido tiene una amplia gama de intereses económicos y comerciales en Argentina. En soporte de este UKEF puede prestar su apoyo a las exportaciones sobre una base comercial en todos los sectores; no limita el apoyo a una industria específica. UKEF agradece la oportunidad de acompañar todas las exportaciones viables del Reino Unido, incluyendo los sectores de energías renovables y de crecimiento verde a Argentina”. La UKEF no ofreció pruebas de que se hubiera reunido con algún desarrollador de energía renovable en Argentina.
Cabrera recordó desde Río Negro, que en la propia Inglaterra existe un gran cuestionamiento a la explotación mediante fracking en el norte de ese país porque se ha comprobado la vinculación de esa técnica con sismos. “Incluso ha llevado a frenar algunos proyectos, sin embargo en Argentina, donde ya se registran sismos que parecen estar vinculados con los no convencionales, no se instala una discusión de tal envergadura”, agregó Cabrera.
Las críticas a las inversiones en Vaca Muerta por parte de los ambientalistas no son un patrimonio británico. En la Argentina, en el nuevo reporte sobre subsidios a los combustibles fósiles la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn): “Mientras hay quienes siguen pregonando que Vaca Muerta es la solución energética y económica para la Argentina, los hechos demuestran que no todo es estable ni sustentable en el negocio de los hidrocarburos. El objetivo del gobierno de buscar el autoabastecimiento con combustibles fósiles no necesariamente implica lograr una menor pobreza energética. Sin ir más lejos, el esquema de incentivos en el marco de la política nacional actual, con tarifas cada vez más altas para los ciudadanos y un esquema de subsidios a la producción que carece de proyección clara a largo plazo, no parece ir en tal dirección”, indicaron en la organización.
Algunos de los números más interesantes que aporta el reporte realizado por María Marta Di Paola, la experta de FARN que realizó el estudio sostiene:
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Infobae (Argentina)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento