
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La turbina de la central eléctrica ha estado funcionando con hidrógeno durante aproximadamente un mes, lo que permite evaluar su eficiencia
Energía renovable23/06/2022Investigadores de la Universidad Noruega de Stavinger han convertido la planta de cogeneración de gas de la universidad para que funcione con hidrógeno en lugar de gas natural. Además, es hidrógeno 100% puro, sin impurezas. Según el profesor Mohsen Asadi, este es el primer logro de este tipo en el mundo.
Es claramente inferior a lo que era durante el uso del gas natural, pero satisface las necesidades de la universidad en generación de electricidad y calentamiento de agua. No hay decepción; por el contrario, los científicos están muy contentos de haber logrado ahorrar en el reequipamiento de la central eléctrica.
El punto clave es que los ingenieros noruegos utilizaron maquinaria e infraestructura existente diseñada para trabajar con gas natural. La actualización fue económica y ahora pueden continuar operando el equipo antiguo, pero al mismo tiempo no generan emisiones a la atmósfera.
La desventaja hasta ahora es el costo del hidrógeno en sí, que es bastante alto. Por otro lado, la universidad ahora está liberada de tener que pagar un impuesto al carbono.
No es una produccion propia, la fuente es El Comunista (.net)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?