
Noruega inaugura la primera central térmica de hidrógeno puro del mundo
La turbina de la central eléctrica ha estado funcionando con hidrógeno durante aproximadamente un mes, lo que permite evaluar su eficiencia
Energía renovable23/06/2022
Investigadores de la Universidad Noruega de Stavinger han convertido la planta de cogeneración de gas de la universidad para que funcione con hidrógeno en lugar de gas natural. Además, es hidrógeno 100% puro, sin impurezas. Según el profesor Mohsen Asadi, este es el primer logro de este tipo en el mundo.
Es claramente inferior a lo que era durante el uso del gas natural, pero satisface las necesidades de la universidad en generación de electricidad y calentamiento de agua. No hay decepción; por el contrario, los científicos están muy contentos de haber logrado ahorrar en el reequipamiento de la central eléctrica.
El punto clave es que los ingenieros noruegos utilizaron maquinaria e infraestructura existente diseñada para trabajar con gas natural. La actualización fue económica y ahora pueden continuar operando el equipo antiguo, pero al mismo tiempo no generan emisiones a la atmósfera.
La desventaja hasta ahora es el costo del hidrógeno en sí, que es bastante alto. Por otro lado, la universidad ahora está liberada de tener que pagar un impuesto al carbono.
No es una produccion propia, la fuente es El Comunista (.net)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
