Noruega inaugura la primera central térmica de hidrógeno puro del mundo

La turbina de la central eléctrica ha estado funcionando con hidrógeno durante aproximadamente un mes, lo que permite evaluar su eficiencia

Energía renovable23/06/2022
Noruega-inaugura-la-primera-central-termica-de-hidrogeno-puro-del-mundo

Investigadores de la Universidad Noruega de Stavinger han convertido la planta de cogeneración de gas de la universidad para que funcione con hidrógeno en lugar de gas natural. Además, es hidrógeno 100% puro, sin impurezas. Según el profesor Mohsen Asadi, este es el primer logro de este tipo en el mundo.

Es claramente inferior a lo que era durante el uso del gas natural, pero satisface las necesidades de la universidad en generación de electricidad y calentamiento de agua. No hay decepción; por el contrario, los científicos están muy contentos de haber logrado ahorrar en el reequipamiento de la central eléctrica.

El punto clave es que los ingenieros noruegos utilizaron maquinaria e infraestructura existente diseñada para trabajar con gas natural. La actualización fue económica y ahora pueden continuar operando el equipo antiguo, pero al mismo tiempo no generan emisiones a la atmósfera. 

La desventaja hasta ahora es el costo del hidrógeno en sí, que es bastante alto. Por otro lado, la universidad ahora está liberada de tener que pagar un impuesto al carbono.

No es una produccion propia, la fuente es El Comunista (.net)

Te puede interesar
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP