
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El nuevo contenedor marrón se usa para la recogida selectiva de materia orgánica doméstica o urbana. Un paso más en el reciclaje de residuos, el quinto contenedor de recogida selectiva para cerrar el circulo del reciclaje integral de nuestros residuos urbanos
Residuos24/06/2022La Comisión Europea, dentro de sus diversos objetivos fijados para el año 2020 en cuanto a la reducción de residuos urbanos y su reciclaje, quiere que se reduzca en un 20 % los residuos generados, así como alcanzar el 50 % de residuos preparados para reutilización y reciclaje. Un objetivo ambicioso y que muchas ciudades tendrán complicado conseguir. Para llegar a cumplir estos objetivos comunitarios, las entidades locales deben dar un paso al frente e implantar el contenedor para recoger residuos orgánicos.
Residuos en el contenedor de reciclaje marrón.
En este contenedor específico para los residuos orgánicos reciclables, debemos depositar:
Por el contrario, hay residuos que nunca debemos tirar en el contenedor marrón, a saber:
Los residuos orgánicos que se depositan en el contenedor marrón se usan para generar biogás y fertilizante natural para las plantas a través del compostaje.
Una parte de los residuos, a través del compostaje, podrán volver de nuevo a la rueda de los procesos de la creación de vida, por parte de la naturaleza, introduciendolos en el suelo en forma de abono natural y ecológico.
Otra parte de los residuos se usarán para producir biogás, gas metano, 100% renovable. Con este biogás se puede generar energía eléctrica o agua caliente.
Las ventajas y beneficios del contenedor de reciclaje marrón son muchas y variadas, de distinta naturaleza y motivación, podemos resumirlas en:
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país