
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
La Fundación Vida Silvestre Argentina publicó en las últimas horas datos de la Huella Ecológica, parámetro para medir los recursos materiales disponibles y cómo son utilizados
Contaminaciones27/06/2022Según lo expuesto, en nuestro país ya se consumieron todos los recursos naturales generados para este año, por lo que, para mantener el consumo actual, se necesitarían 1,75 planetas.
Esto quiere decir que estamos usando un 75% más de recursos naturales de los que el planeta puede regenerar en un año.
Los datos dejan en evidencia que, si todo el mundo viviera como lo hacemos en Argentina, se necesitarían alrededor de dos planetas para abastecer los recursos naturales que sostienen el sistema de producción y consumo.
explicó Manuel Jaramillo, director general de la Fundación, según publicó el sitio Infobae.
Jaramillo sostuvo que se necesita un verdadero cambio en nuestra forma de vida, "desde el modo que consumimos y producimos los alimentos, hasta la manera en que nos movemos e incluso en qué invertimos nuestro dinero".
Pero, además, hacen falta "cambios a gran escala", por parte de los gobiernos y el sector privado.
El Overshoot Day o "Día del Sobregiro", muestra la presión que las actividades humanas ejercen sobre la naturaleza y, al ritmo que consumimos, necesitaríamos de 1.75 planetas Tierra para abastecernos.
De todas maneras, Argentina aún permanece en el grupo de países que cuentan con reserva de biocapacidad para producir y proveer recursos, al igual que Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Pero los datos no dejan de ser alarmantes y dejan en evidencia que hay mucho por hacer.
Jaramillo entiende que "hay muchas estrategias que permiten combinar lo económico, lo social y lo ambiental" y que no podemos seguir esperando para ponerlas en marcha.
Según la Fundación Vida Silvestre, estas son las estrategias que podemos empezar a poner en parcha:
No es una produccion propia, la fuente es Mendoza Post (.com)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?