
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Dragas ecológicas y energías limpias son pilares fundamentales para un mundo más sostenible
Energía renovable29/06/2022El sexto mes del año reúne dos fechas claves en materia de sustentabilidad a nivel global. El 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medioambiente y el 8 el Día Mundial de los Océanos. Ambas son proclamadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de poner en agenda las temáticas, generar conciencia de su importancia para un mundo más sostenible y promover prácticas que inspiren su cuidado.
En ese sentido, la empresa Jan De Nul redobla esfuerzos en materia de sustentabilidad. Por un lado, diseñando y operando con dragas cada vez más eficientes y ecológicas, como el buque “Afonso de Albuquerque”, conocido internacionalmente por ser la draga más ecológica del mundo y la primera en cumplir con las normas medioambientales más estrictas, las Euro V.
La compañía informó que este esfuerzo requirió una inversión de casi 40 millones de dólares y cuenta con un sistema de filtrado de gases que logra una reducción certificada del 99% de las partículas residuales de la combustión, sin precedentes en el sector.
“En Argentina. además de ser amigable con el medioambiente, opera localmente bajo la condición de Barco de Bandera Nacional con el 100% de sus tripulantes de nacionalidad argentina y viene realizando importantes obras de dragado en la vía troncal Paraguay-Paraná fundamentales para potenciar el desarrollo del país y de la región”, afirmaron desde Jan de Nul.
Considerando que otro de los grandes retos globales en materia de sustentabilidad son las energías renovables, -para el 2040 se estima que la demanda mundial de energía se habrá incrementado un 30%-, Jan De Nul “apuesta fuertemente a ser un aliado de escala mundial en la transformación de las matrices energéticas, aportando su expertise en el desarrollo de proyectos complejos, que combinan innovación, sustentabilidad y eficiencia”.
Algunos casos de éxito son la instalación de cables submarinos en Abu Dhabi para la electrificación de plataformas petroleras y nucleares; así como el montado de parques eólicos en Taiwán, Estados Unidos, Dinamarca y Bélgica; la colocación de un oleoducto submarino en Taiwán, entre otros.
A nivel local, la ley 27.191 fijó como meta para el 2025 que las energías verdes representen el 20% del consumo energético nacional vs el 2% que cubre actualmente. Considerando este objetivo y las excepcionales condiciones naturales que Argentina posee, “Jan De Nul ratifica su compromiso para colaborar en la transformación de ese potencial energético en una realidad, que a su vez sirva de faro hacia un mundo más sostenible”, indicó la compañía.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Perfil (Argentina)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?