
Jan de Nul redobla su compromiso con la sustentabilidad
Dragas ecológicas y energías limpias son pilares fundamentales para un mundo más sostenible
Energía renovable29/06/2022
El sexto mes del año reúne dos fechas claves en materia de sustentabilidad a nivel global. El 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medioambiente y el 8 el Día Mundial de los Océanos. Ambas son proclamadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de poner en agenda las temáticas, generar conciencia de su importancia para un mundo más sostenible y promover prácticas que inspiren su cuidado.
En ese sentido, la empresa Jan De Nul redobla esfuerzos en materia de sustentabilidad. Por un lado, diseñando y operando con dragas cada vez más eficientes y ecológicas, como el buque “Afonso de Albuquerque”, conocido internacionalmente por ser la draga más ecológica del mundo y la primera en cumplir con las normas medioambientales más estrictas, las Euro V.
La compañía informó que este esfuerzo requirió una inversión de casi 40 millones de dólares y cuenta con un sistema de filtrado de gases que logra una reducción certificada del 99% de las partículas residuales de la combustión, sin precedentes en el sector.
“En Argentina. además de ser amigable con el medioambiente, opera localmente bajo la condición de Barco de Bandera Nacional con el 100% de sus tripulantes de nacionalidad argentina y viene realizando importantes obras de dragado en la vía troncal Paraguay-Paraná fundamentales para potenciar el desarrollo del país y de la región”, afirmaron desde Jan de Nul.
Matrices energéticas
Considerando que otro de los grandes retos globales en materia de sustentabilidad son las energías renovables, -para el 2040 se estima que la demanda mundial de energía se habrá incrementado un 30%-, Jan De Nul “apuesta fuertemente a ser un aliado de escala mundial en la transformación de las matrices energéticas, aportando su expertise en el desarrollo de proyectos complejos, que combinan innovación, sustentabilidad y eficiencia”.
Algunos casos de éxito son la instalación de cables submarinos en Abu Dhabi para la electrificación de plataformas petroleras y nucleares; así como el montado de parques eólicos en Taiwán, Estados Unidos, Dinamarca y Bélgica; la colocación de un oleoducto submarino en Taiwán, entre otros.
A nivel local, la ley 27.191 fijó como meta para el 2025 que las energías verdes representen el 20% del consumo energético nacional vs el 2% que cubre actualmente. Considerando este objetivo y las excepcionales condiciones naturales que Argentina posee, “Jan De Nul ratifica su compromiso para colaborar en la transformación de ese potencial energético en una realidad, que a su vez sirva de faro hacia un mundo más sostenible”, indicó la compañía.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Perfil (Argentina)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich