
La Tierra se está enfriando más rápido de lo pensado, advierten investigadores
Así lo revelaron investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH)
Noticias Generales12/07/2022
Un estudio experimental, que fue realizado por investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH), reveló que la conductividad térmica radiactiva de bridgmanita monocristalina tiene implicaciones para la evolución térmica de la Tierra.
Los científicos indagaron sobre cómo conduce el calor un mineral común en el límite entre el manto y el núcleo del planeta. Y es que en el interior de la Tierra se disipa a mayor velocidad de lo que se pensaba.
El estudio experimental fue realizado por investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH), el Laboratorio de Tierra y Planetas de la Carnegie Washington Institution, a Universidad de Bayreuth en Alemania y el Instituto de Materiales Planetarios de Okayama en Japón.
Este se hizo en laboratorio y, concluyeron que la conductividad térmica radiactiva de bridgmanita monocristalina -un mineral común en el límite entre el manto del planeta y su núcleo-, tiene implicaciones para la evolución térmica de la Tierra.
“Porque es aquí donde la roca viscosa del manto de la Tierra está en contacto directo con el fundido de hierro y níquel caliente del núcleo exterior del planeta”, dicen los científicos.
No es una produccion propia, la fuente es RCN Radio (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
