
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Así lo revelaron investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH)
Noticias Generales12/07/2022Un estudio experimental, que fue realizado por investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH), reveló que la conductividad térmica radiactiva de bridgmanita monocristalina tiene implicaciones para la evolución térmica de la Tierra.
Los científicos indagaron sobre cómo conduce el calor un mineral común en el límite entre el manto y el núcleo del planeta. Y es que en el interior de la Tierra se disipa a mayor velocidad de lo que se pensaba.
El estudio experimental fue realizado por investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH), el Laboratorio de Tierra y Planetas de la Carnegie Washington Institution, a Universidad de Bayreuth en Alemania y el Instituto de Materiales Planetarios de Okayama en Japón.
Este se hizo en laboratorio y, concluyeron que la conductividad térmica radiactiva de bridgmanita monocristalina -un mineral común en el límite entre el manto del planeta y su núcleo-, tiene implicaciones para la evolución térmica de la Tierra.
“Porque es aquí donde la roca viscosa del manto de la Tierra está en contacto directo con el fundido de hierro y níquel caliente del núcleo exterior del planeta”, dicen los científicos.
No es una produccion propia, la fuente es RCN Radio (.com)
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país