
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Con el foco puesto en el problema de la combustión y en cuál es el rol de la nicotina, la compañía transforma su negocio con la sostenibilidad como protagonista, según explica Matías O'Farrell, vicepresidente de la empresa
Contaminaciones18/07/2022"La sostenibilidad es un eje clave y está en el corazón del negocio”, asegura Matías O'Farrell, VP de Philip Morris Internacional (PMI), firma que, asegura, está apostando por un futuro libre de humo.
Philip Morris estableció en 2016 el objetivo de transformar el negocio, redefinió el rumbo de la empresa y apostó por un futuro libre de humo: tenemos un compromiso a nivel global de sustituir los cigarrillos por alternativas menos dañinas y científicamente probadas. Este cambio de visión es el centro de nuestra estrategia de sostenibilidad, por eso digo que la sostenibilidad en Philip Morris es un eje clave y está en el corazón del negocio.
Nuestra apuesta por un futuro libre de humo se basa en la visión de que hay más de 1.000 millones de fumadores y, según la OMS, la misma cantidad de personas fumará en 2025. Buscamos ofrecer alternativas mejores y con base científica para aquellos adultos que, de otro modo, seguirían fumando. Este compromiso está respaldado por un programa de I+D y por inversiones en las capacidades de fabricación, comerciales y humanas, así como en la infraestructura para llevarlas al mercado.
La mejor decisión que puede tomar un fumador es dejar el tabaco y la nicotina por completo; sin embargo, muchos no lo hacen. Dicho esto, con respecto al racional, es importante entender el problema de la combustión y el rol de la nicotina. Cuando se enciende un cigarrillo se quema el tabaco a temperaturas de hasta 900°C, esto genera el humo de un cigarrillo que contiene más de 6.000 sustancias químicas, de las cuales unas 100 han sido identificadas por los expertos en salud pública como perjudiciales o potencialmente perjudiciales para la salud.
Con relación al rol de la nicotina, aunque es adictiva y no está exenta de riesgo, no es la principal causa de enfermedades relacionadas con el tabaquismo; son las otras sustancias químicas dañinas y potencialmente dañinas que se encuentran en el humo la principal causa de enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Basados en la ciencia y los datos, la compañía busca desarrollar y ofrecer alternativas libres de humo que sacan de la ecuación a la combustión. La principal que hemos lanzado en 2014 es IQOS, un dispositivo que calienta el tabaco en lugar de quemarlo, y que viene recibiendo el aval de la comunidad internacional desde hace años. Sin ir más lejos, hace un año fue autorizado para su comercialización como producto de tabaco de riesgo modificado por la FDA.
El principal desafío es lograr el entendimiento y la comprensión por parte de nuestras diferentes audiencias. Es importante que todo el sector construya consenso con relación a los hechos de los cuales partimos y desde ese lugar logremos más ciencia, innovación y desarrollo para darles una respuesta a los más de 1.000 millones de fumadores que hay en el mundo.
Te respondo con datos. IQOS es nuestra principal plataforma y está disponible para la venta en 65 mercados. Se estima que 12,7 millones de fumadores adultos se han cambiado a IQOS; en 2020 invertimos US$ 495 millones en gastos de I+D, de los cuales casi el 100% se dedicaron a productos libres de humo, y los ingresos netos de productos libres de humo de PMI representaron el 23,8% de los ingresos netos totales en 2020. Hemos encontrado un excelente balance entre resultados de negocio, sostenibilidad y visión a largo plazo para dar una respuesta a los 1.000 millones de fumadores adultos en el mundo.
No es una produccion propia, la fuente es Forbes Argentina (.com)
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país