
Crece el interés de los CEOs argentinos por la sustentabilidad
Aunque el 60 % de los CEOs en Argentina informan que están implementando algunas acciones y funciones de su estrategia de sostenibilidad, menos del 16 % señala que está implementando su estrategia de sostenibilidad en toda su organización
Noticias Generales01/06/2022
La sostenibilidad está ganando protagonismo en las agendas corporativas y los CEOs. Así lo refleja un nuevo estudio del IBM Institute for Business Value que reveló que los ejecutivos -entre ellos los argentinos- reconocen que la sostenibilidad es un imperativo empresarial y un motor de crecimiento. Sin embargo, a medida que los CEOs enfrentan crecientes presiones de las juntas directivas y los inversionistas, la falta de insights fiables a partir de los datos está obstaculizando su capacidad de tomar medidas.
Según comenta Salvador Álvarez Patuel, vicepresidente de consultoría de IBM para Argentina y Uruguay, la sostenibilidad está ganando terreno en la agenda de la pospandemia de Covid y ahora aparece al tope. "Antes la principal preocupación era la post-pandemia. Hubo un parate, ver qué pasaba, y reentender las formas de trabajo. Desde el año pasado las agendas se reestablecieron", explicó.
En un mundo en crisis como el que vivimos hoy, la sostenibilidad es más una solución, una salida, que un gasto a ajustar. Porque en definitiva, la sostenibilidad -un fenómeno que antes era de grandes industrias y ahora alcanza a todos los sectores- también tiene su impacto positivo sobre el resultado financiero de las empresas.
El estudio anual sobre de IBM sobre los CEOs, Haz tu camino: Vías prácticas para la sostenibilidad transformadora, encuestó a más de 3.000 CEOs en todo el mundo y descubrió que la mitad de los encuestados consideran a la sostenibilidad como una prioridad máxima para sus organizaciones, lo que representa un aumento frente al 37% de 2021.
Sin embargo, el 50% de los CEOs latinoamericanos entrevistados también citan la sostenibilidad entre sus mayores desafíos en los próximos dos a tres años. Y aunque el 60% de los CEOs en Argentina informan que están implementando algunas acciones y funciones de su estrategia de sostenibilidad, menos del 16% señala que lo está haciendo en toda su organización.
El estudio muestra claramente que los CEOs en Latinoamérica están comprometidos a poner en marcha sus estrategias de sostenibilidad a un nivel muy similar al de sus pares en otras regiones.
dijo Luis Fernando Padilla, Gerente General de IBM Consulting en Latinoamérica.
Sin embargo, los desafíos relacionados con un ROI poco claro, la falta de insights a partir de los datos y las barreras tecnológicas están obstaculizando y desacelerando los avances, y también los logros de sus objetivos.
Algunos hallazgos claves del estudio:
Los CEOs señalan que la sostenibilidad está cobrando relevancia en sus agendas y consideran que puede ayudar a impulsar el desempeño empresarial.
- La mitad de los CEOs en Latinoamérica señala que aumentar la sostenibilidad es una de las máximas prioridades para su organización en los próximos dos a tres años, frente al 37% registrado en 2021.
- Casi el 61% de los CEO encuestados en Latinoamérica manifiesta que están directamente involucrados en la definición de la estrategia de sostenibilidad de su organización.
- El 84% de los CEOs de la región consideran que las inversiones en sostenibilidad de su empresa producirán mejores resultados empresariales en los próximos cinco años y casi la mitad de los CEOs en Argentina (42%) piensan que la sostenibilidad acelerará el crecimiento de las empresas.
La presión que proviene de las partes interesadas está aumentando, pero la falta de insights a partir de los datos y las barreras tecnológicas se interponen en el camino.
- La mitad de los CEOs encuestados en Argentina (55%) citan la sostenibilidad entre sus mayores desafíos para los próximos dos a tres años, por encima de la regulación (48%) y el riesgo cibernético (52%).
- Los CEOs en Argentina reportaron haber recibido la mayor presión de los miembros de la junta directiva (62%), seguido por los reguladores (47%), y los inversionistas (45%)
- Casi el 57% de los encuestados en el país enumeran un ROI poco claro y los beneficios económicos como un desafío principal para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, seguidos de la falta de insights a partir de los datos (45 %) y resistencia del cliente/ciudadano (38%).
- El 27% de los encuestados también identifican las barreras tecnológicas para implementar la sostenibilidad en su organización.
- Solo el 33% de los CEOs argentinos dijeron que cuentan con los recursos humanos y las destrezas para ejecutar su estrategia de sostenibilidad.
Los CEOs están poniendo sus palabras en acción, pero aún no están incorporando estrategias de sostenibilidad en toda su organización.
- Los encuestados indican que la inversión de los CEOs en sostenibilidad se ha más que duplicado como porcentaje de los ingresos en los últimos cinco años.
- El 62% de los encuestados en Argentina confían en que lograrán sus objetivos de sostenibilidad y solo el 20% de los CEOs encuestados consideran que los objetivos de sostenibilidad anunciados por el gobierno para su industria no eran alcanzables.
- El 60% de los CEOs en Argentina están implementando algunos aspectos o funciones de su estrategia de sostenibilidad. Solo el 16% señala que está implementando su estrategia de sostenibilidad en toda su organización.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Ámbito (Argentina)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
