
¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Los seres humanos deberíamos aprender de estas especias, que almacenan y resguardan este recurso esencial para la vida del ecosistema
Agua y Glaciares03/08/2022Los especialistas hacen cada vez más hincapié en la importancia del cuidado humano del agua, ya que es un recurso escaso y vital para la vida de todo el planeta. Cómo será de fundamental, que la propia naturaleza ha creado especies de plantas que se encargan de almacenar y resguardar este elemento.
¡Estamos hablando de las cactáceas, cactus o xerófitas! Y Aguas Cordobesas te cuenta en esta nota cómo funcionan estos organismos.
Estas especies de plantas viven en las zonas semidesérticas y desérticas del planeta que, en conjunto, ocupan alrededor del 25% de la masa terrestre. Esto equivale a 3.600 millones de hectáreas.
Las cactáceas, cactus o xerófitas de estas regiones áridas, donde la lluvia es muy escasa, están adaptados para cuidar el agua.
Esto lo logran controlando la evapotranspiración (pérdida de agua), al carecer de hojas y contar con tallos gruesos, blandos y carnosos que almacenan la poca agua que captan sus raíces.
Las espinas, características de estas plantas, también ayudan en esa función al proporcionar sombra a los tallos, protegiéndolos de los intensos rayos del sol.
Para darnos una idea de cómo aprovechan el agua, se calcula que media hectárea de maíz pierde alrededor de un millón y medio de litros por evapotranspiración en su periodo de crecimiento (cuatro meses).
En una superficie similar sembrada de cactus, sólo se pierde un poco menos de 300 litros. Es decir, el agua rinde alrededor de 5 mil veces más.
Estas especies, además de formar parte de la cadena alimenticia y permitir la hidratación de otros seres vivos, son de gran ayuda para todo el ecosistema que habita el desierto. En su estado natural, sirven de refugio del calor para algunos animales, como lagartijas y serpientes, además de permitir que las aves hagan sus nidos.
En conclusión, los seres humanos deberíamos aprender de estas especias, que almacenan y resguardan este recurso esencial para la vida del ecosistema. Si bien no contamos con estas funciones biológicas, podemos cambiar hábitos y acciones para evitar el derroche y hacer un uso mucho más responsable del recurso.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Voz (Córdoba, Argentina)
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?