
¿Sabías que hay plantas que cuidan el agua?
Los seres humanos deberíamos aprender de estas especias, que almacenan y resguardan este recurso esencial para la vida del ecosistema
Agua y Glaciares03/08/2022
Los especialistas hacen cada vez más hincapié en la importancia del cuidado humano del agua, ya que es un recurso escaso y vital para la vida de todo el planeta. Cómo será de fundamental, que la propia naturaleza ha creado especies de plantas que se encargan de almacenar y resguardar este elemento.
¡Estamos hablando de las cactáceas, cactus o xerófitas! Y Aguas Cordobesas te cuenta en esta nota cómo funcionan estos organismos.
¿A dónde viven?
Estas especies de plantas viven en las zonas semidesérticas y desérticas del planeta que, en conjunto, ocupan alrededor del 25% de la masa terrestre. Esto equivale a 3.600 millones de hectáreas.
¿Cómo ayudan en el cuidado del agua?
Las cactáceas, cactus o xerófitas de estas regiones áridas, donde la lluvia es muy escasa, están adaptados para cuidar el agua.
Esto lo logran controlando la evapotranspiración (pérdida de agua), al carecer de hojas y contar con tallos gruesos, blandos y carnosos que almacenan la poca agua que captan sus raíces.
Las espinas, características de estas plantas, también ayudan en esa función al proporcionar sombra a los tallos, protegiéndolos de los intensos rayos del sol.
¿Aportan mucho al cuidado del agua?
Para darnos una idea de cómo aprovechan el agua, se calcula que media hectárea de maíz pierde alrededor de un millón y medio de litros por evapotranspiración en su periodo de crecimiento (cuatro meses).
En una superficie similar sembrada de cactus, sólo se pierde un poco menos de 300 litros. Es decir, el agua rinde alrededor de 5 mil veces más.
¿Qué aportan al ecosistema?
Estas especies, además de formar parte de la cadena alimenticia y permitir la hidratación de otros seres vivos, son de gran ayuda para todo el ecosistema que habita el desierto. En su estado natural, sirven de refugio del calor para algunos animales, como lagartijas y serpientes, además de permitir que las aves hagan sus nidos.
En conclusión, los seres humanos deberíamos aprender de estas especias, que almacenan y resguardan este recurso esencial para la vida del ecosistema. Si bien no contamos con estas funciones biológicas, podemos cambiar hábitos y acciones para evitar el derroche y hacer un uso mucho más responsable del recurso.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Voz (Córdoba, Argentina)



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático




¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

Masson-Delmotte, climatóloga: “Cuando se supere el calentamiento planetario de 1,5 grados, no hay soluciones maduras para volver atrás”
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad

Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional