¿Sabías que hay plantas que cuidan el agua?

Los seres humanos deberíamos aprender de estas especias, que almacenan y resguardan este recurso esencial para la vida del ecosistema

Agua y Glaciares03/08/2022
4ADAZ2YNQJE3TIQQFTQVXHNHOQ

Los especialistas hacen cada vez más hincapié en la importancia del cuidado humano del agua, ya que es un recurso escaso y vital para la vida de todo el planeta. Cómo será de fundamental, que la propia naturaleza ha creado especies de plantas que se encargan de almacenar y resguardar este elemento.

¡Estamos hablando de las cactáceas, cactus o xerófitas! Y Aguas Cordobesas te cuenta en esta nota cómo funcionan estos organismos.

¿A dónde viven?

Estas especies de plantas viven en las zonas semidesérticas y desérticas del planeta que, en conjunto, ocupan alrededor del 25% de la masa terrestre. Esto equivale a 3.600 millones de hectáreas.

¿Cómo ayudan en el cuidado del agua?

Las cactáceas, cactus o xerófitas de estas regiones áridas, donde la lluvia es muy escasa, están adaptados para cuidar el agua.

KWH2CO4F35BQLDDAPGLARPMK64

Esto lo logran controlando la evapotranspiración (pérdida de agua), al carecer de hojas y contar con tallos gruesos, blandos y carnosos que almacenan la poca agua que captan sus raíces.

Las espinas, características de estas plantas, también ayudan en esa función al proporcionar sombra a los tallos, protegiéndolos de los intensos rayos del sol.

¿Aportan mucho al cuidado del agua?

Para darnos una idea de cómo aprovechan el agua, se calcula que media hectárea de maíz pierde alrededor de un millón y medio de litros por evapotranspiración en su periodo de crecimiento (cuatro meses).

En una superficie similar sembrada de cactus, sólo se pierde un poco menos de 300 litros. Es decir, el agua rinde alrededor de 5 mil veces más.

¿Qué aportan al ecosistema?

Estas especies, además de formar parte de la cadena alimenticia y permitir la hidratación de otros seres vivos, son de gran ayuda para todo el ecosistema que habita el desierto. En su estado natural, sirven de refugio del calor para algunos animales, como lagartijas y serpientes, además de permitir que las aves hagan sus nidos.

WY67Y7BBNFGF3ABPFYG3BWQCJM

En conclusión, los seres humanos deberíamos aprender de estas especias, que almacenan y resguardan este recurso esencial para la vida del ecosistema. Si bien no contamos con estas funciones biológicas, podemos cambiar hábitos y acciones para evitar el derroche y hacer un uso mucho más responsable del recurso.

No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Voz (Córdoba, Argentina)

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?