
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, dijo: "La FIA continúa impulsando la innovación y la sostenibilidad, en toda nuestra cartera de deportes de motor, las regulaciones de unidades de potencia para la Fórmula 1 en 2026 son el ejemplo más claro de ese objetivo
Movilidad y transporte17/08/2022 Marcos BachEl Consejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) aprobó el nuevo reglamento para los motores de la Fórmula 1 para el campeonato del año 2026; entre todos los cambios de la máxima competencia automovilística se destaca el objetivo de reforzar la faz energética y financiera.
La nueva decisión del ente regulador del deporte automotor es un poderoso mensaje medioambiental: combustible 100% sostenible, eficiencia global y cambio de enfoque hacia la energía eléctrica.
En el documento redactado por FIA sobresalen las características de las nuevas partes mecánicas, las cuales tendrán cuatro pilares fundamentales:
El interés ambiental jugará un papel importante en los nuevos motores, donde habrá un aumento en el despliegue de energía eléctrica desde un 50% y además se implementará un combustible sostenible en su totalidad. Se reducirán “los gastos generales para los competidores” y se mantendrá el escaparate tecnológico que caracteriza a la Fórmula 1.
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?