
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
El cambio climático ha afectado las situaciones climáticas de distintas zonas del Mundo, con calor, frío o lluvias
Contaminaciones22/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en AccionLa investigación se llevó acabó en el Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Hebrea de Jerusalem, dirigida por el profesor Daniel Rosenfeld y el estudiante de doctorado Zengxin Pan, se centró en el papel de las partículas pequeñas (aerosoles) en el control de la cantidad de lluvia y rayos producidos por las nubes.
Su investigación apunta a explica las razones de que las fuertes tormentas oceánicas poseen cada vez menos rayos que cuando ocurre un evento similar en tierra.
La principal causa es el rocío marino reduce la cantidad de rayos, hasta en un 90%; mientras que los aerosoles más pequeños aumentan los rayos. Su trabajo muestra claramente que el papel de los aerosoles en las nubes debe incorporarse a los modelos climáticos.
Encontramos una causa importante para tal diferencia entre las tormentas oceánicas y las terrestres. El efecto de los aerosoles en las nubes ha sido subestimado. Debe incorporarse a los modelos para una mejor predicción meteorológica y climática.
compartió Rosenfeld.
Los hallazgos de Rosenfeld, publicados en Nature Communications “Coarse sea spray inhibits lightning”, llenan los vacíos en las teorías anteriores sobre qué era responsable de la diferencia en los relámpagos entre las tormentas terrestres y oceánicas. Siempre se había asumido que la escasez de rayos en las tormentas oceánicas se debía al aire más limpio sobre el océano. Sin embargo, lo que se experimento, se demostró el aire altamente contaminado se asocia con una reducción de los rayos en el mar; cuando los aerosoles marinos son abundantes.
Los investigadores de la Universidad Hebrea, en colaboración con científicos de las universidades de Wuhan y Nanjing en China, y la Universidad de Washington, pudieron usar imágenes satelitales para rastrear nubes sobre la tierra y el mar. Sumado con mediciones de rayos y datos sobre la cantidad de gases en las nubes.
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023