
Investigadores descubren por qué hay menos tormentas eléctricas sobre los océanos
El cambio climático ha afectado las situaciones climáticas de distintas zonas del Mundo, con calor, frío o lluvias
Contaminaciones22/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en Accion
La investigación se llevó acabó en el Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Hebrea de Jerusalem, dirigida por el profesor Daniel Rosenfeld y el estudiante de doctorado Zengxin Pan, se centró en el papel de las partículas pequeñas (aerosoles) en el control de la cantidad de lluvia y rayos producidos por las nubes.
Su investigación apunta a explica las razones de que las fuertes tormentas oceánicas poseen cada vez menos rayos que cuando ocurre un evento similar en tierra.
El tamaño de las partículas también afecta la lluvia
La principal causa es el rocío marino reduce la cantidad de rayos, hasta en un 90%; mientras que los aerosoles más pequeños aumentan los rayos. Su trabajo muestra claramente que el papel de los aerosoles en las nubes debe incorporarse a los modelos climáticos.
Encontramos una causa importante para tal diferencia entre las tormentas oceánicas y las terrestres. El efecto de los aerosoles en las nubes ha sido subestimado. Debe incorporarse a los modelos para una mejor predicción meteorológica y climática.
compartió Rosenfeld.
Los hallazgos de Rosenfeld, publicados en Nature Communications “Coarse sea spray inhibits lightning”, llenan los vacíos en las teorías anteriores sobre qué era responsable de la diferencia en los relámpagos entre las tormentas terrestres y oceánicas. Siempre se había asumido que la escasez de rayos en las tormentas oceánicas se debía al aire más limpio sobre el océano. Sin embargo, lo que se experimento, se demostró el aire altamente contaminado se asocia con una reducción de los rayos en el mar; cuando los aerosoles marinos son abundantes.
Los investigadores de la Universidad Hebrea, en colaboración con científicos de las universidades de Wuhan y Nanjing en China, y la Universidad de Washington, pudieron usar imágenes satelitales para rastrear nubes sobre la tierra y el mar. Sumado con mediciones de rayos y datos sobre la cantidad de gases en las nubes.


Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente

Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”

Oiltanking reportó un nuevo derrame de petróleo en el Mar Argentino
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias


Las quemas provocarían 900 muertes por año en el Norte Argentino
Un estudio desarrollado a partir de un modelo de la OMS, revela que 500 de los decesos podrían prevenirse con políticas públicas adecuadas



Inundaciones en Bahía Blanca: la cara más cruda del cambio climático
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado

Aumento de inundaciones en Argentina: una crisis climática con impacto humano
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua

Las ciudades están cada vez más vulnerables a sequías e inundaciones
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles