Investigadores descubren por qué hay menos tormentas eléctricas sobre los océanos

El cambio climático ha afectado las situaciones climáticas de distintas zonas del Mundo, con calor, frío o lluvias

Contaminaciones22/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en Accion
rayos-sobre-jerusalem-1024x683

MarcosBach

La investigación se llevó acabó en el Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Hebrea de Jerusalem, dirigida por el profesor Daniel Rosenfeld y el estudiante de doctorado Zengxin Pan, se centró en el papel de las partículas pequeñas (aerosoles) en el control de la cantidad de lluvia y rayos producidos por las nubes.

Su investigación apunta a explica las razones de que las fuertes tormentas oceánicas poseen cada vez menos rayos que cuando ocurre un evento similar en tierra.

El tamaño de las partículas también afecta la lluvia

La principal causa es el rocío marino  reduce la cantidad de rayos, hasta en un 90%; mientras que los aerosoles más pequeños aumentan los rayos. Su trabajo muestra claramente que el papel de los aerosoles en las nubes debe incorporarse a los modelos climáticos.


Encontramos una causa importante para tal diferencia entre las tormentas oceánicas y las terrestres. El efecto de los aerosoles en las nubes ha sido subestimado. Debe incorporarse a los modelos para una mejor predicción meteorológica y climática.

compartió Rosenfeld.


Los hallazgos de Rosenfeld, publicados en Nature Communications “Coarse sea spray inhibits lightning”, llenan los vacíos en las teorías anteriores sobre qué era responsable de la diferencia en los relámpagos entre las tormentas terrestres y oceánicas. Siempre se había asumido que la escasez de rayos en las tormentas oceánicas se debía al aire más limpio sobre el océano. Sin embargo, lo que se experimento, se demostró el aire altamente contaminado se asocia con una reducción de los rayos en el mar; cuando los aerosoles marinos son abundantes.

Los investigadores de la Universidad Hebrea, en colaboración con científicos de las universidades de Wuhan y Nanjing en China, y la Universidad de Washington, pudieron usar imágenes satelitales para rastrear nubes sobre la tierra y el mar. Sumado con mediciones de rayos y datos sobre la cantidad de gases en las nubes.

Te puede interesar
Brasil-metano

Brasil frente al desafío del metano

Marcos Bach
Contaminaciones03/09/2025

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento