
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El desarrollador francés de tecnología de hidrógeno verde Lhyfe, junto con sus socios, ha inaugurado en Francia la primera plataforma de hidrógeno renovable en alta mar del mundo
Energía renovable26/09/2022World Energy Trade publicó sobre la primera plataforma de producción de hidrógeno en alta mar del mundo, desarrollada por Lhyfe en colaboración con Chantiers de l'Atlantique, entrará en funcionamiento en las instalaciones de SEM-REV, frente a la costa de Saint-Nazaire (Francia), a finales de 2022.
El electrolizador, que producirá hidrógeno verde a partir de fuentes de energía renovables marinas, se ha instalado en la plataforma flotante híbrida de energía renovable de Geps Techno, que combina la energía solar, eólica y de las olas.
La plataforma se conectará a varias fuentes de energía renovable marinas, incluida la turbina eólica flotante Floatgen, para garantizar la energía suficiente para la producción de hidrógeno verde, según ha informado Lhyfe.
Una vez desplegada, la plataforma se convertirá en el primer demostrador de producción de hidrógeno renovable en alta mar del mundo, según los socios.
Para esta prueba, Lhyfe no almacenará hidrógeno, ya que su objetivo es demostrar la posibilidad de producir gas en el mar. El almacenamiento y el transporte o la utilización del hidrógeno vendrán más tarde.
Ha declarado anteriormente Geps Techno.
Recordemos que Chantiers de l'Atlantique y Lhyfe iniciaron una colaboración en junio de 2022 para desarrollar proyectos de producción de hidrógeno renovable en el mar con parques eólicos conectados o no a la red, con el objetivo de explorar soluciones de producción de hidrógeno verde con una capacidad mínima de 100MW.
Según el acuerdo, Chantiers de l'Atlantique es responsable del diseño, la construcción y la instalación de las plataformas, mientras que Lhyfe se encargará del diseño y la explotación de las instalaciones de producción de hidrógeno renovable.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?