
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
El desarrollador francés de tecnología de hidrógeno verde Lhyfe, junto con sus socios, ha inaugurado en Francia la primera plataforma de hidrógeno renovable en alta mar del mundo
Energía renovable26/09/2022World Energy Trade publicó sobre la primera plataforma de producción de hidrógeno en alta mar del mundo, desarrollada por Lhyfe en colaboración con Chantiers de l'Atlantique, entrará en funcionamiento en las instalaciones de SEM-REV, frente a la costa de Saint-Nazaire (Francia), a finales de 2022.
El electrolizador, que producirá hidrógeno verde a partir de fuentes de energía renovables marinas, se ha instalado en la plataforma flotante híbrida de energía renovable de Geps Techno, que combina la energía solar, eólica y de las olas.
La plataforma se conectará a varias fuentes de energía renovable marinas, incluida la turbina eólica flotante Floatgen, para garantizar la energía suficiente para la producción de hidrógeno verde, según ha informado Lhyfe.
Una vez desplegada, la plataforma se convertirá en el primer demostrador de producción de hidrógeno renovable en alta mar del mundo, según los socios.
Para esta prueba, Lhyfe no almacenará hidrógeno, ya que su objetivo es demostrar la posibilidad de producir gas en el mar. El almacenamiento y el transporte o la utilización del hidrógeno vendrán más tarde.
Ha declarado anteriormente Geps Techno.
Recordemos que Chantiers de l'Atlantique y Lhyfe iniciaron una colaboración en junio de 2022 para desarrollar proyectos de producción de hidrógeno renovable en el mar con parques eólicos conectados o no a la red, con el objetivo de explorar soluciones de producción de hidrógeno verde con una capacidad mínima de 100MW.
Según el acuerdo, Chantiers de l'Atlantique es responsable del diseño, la construcción y la instalación de las plataformas, mientras que Lhyfe se encargará del diseño y la explotación de las instalaciones de producción de hidrógeno renovable.
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?